
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
El candidato a senador provincial criticó con dureza el funcionamiento actual de las cámaras legislativas y aseguró que su espacio político busca introducir un cambio profundo en la provincia.
Política17/04/2025En Día de Miércoles, Alberto Castillo – expresidente de REMSa - asumió un tono directo y desafiante al hablar de su candidatura al Senado provincial por el Frente Liberal Salteño. “Renuncié, no pedí licencia. Creo que no hay que hacer campaña con privilegios”, aseguró, para marcar una diferencia ética con otros candidatos. Según explicó, el objetivo de su postulación es provocar un cambio similar al que, en su visión, logró en REMSa (Recursos Energéticos y Mineros de Salta). “transformamos una empresa, ayudó a la transformación de la minería y la generación de puestos de trabajo”, remarcó.
En una crítica sin eufemismos, Castillo apuntó contra la estructura legislativa provincial. “La Cámara de Diputados discute los temas que a nadie le interesa y la Cámara de Senadores directamente no trata nada”, afirmó. Para él, ambas cámaras están “disociadas de la realidad y disociadas entre sí”. En ese contexto, sostuvo que hoy no tienen razón de ser y propuso reactivarlas con una agenda concreta: “Pongamos ambas cámaras a tratar los temas que nos importan a Salta”.
Desde su perspectiva, la clase política perdió una oportunidad clave de transformación institucional en 2021 con la reforma de la constitución provincial. “No nos comamos el verso de varios que vienen a hacer una única cámara. La oportunidad fue en 2021 y muchos de los que hoy lo proponen no lo incluyeron cuando se discutió la reforma”, señaló con dureza. También lamentó que no se abordó en ese proceso el tema de la justicia y otros puntos estructurales.
Castillo dejó en claro que su candidatura no es testimonial. “Vamos a ser uno de los principales actores de la elección del 11 de mayo”, aseguró. Añadió que su espacio “va a poner diputados, senadores y concejales en toda la provincia” y que sus propuestas estarán alineadas con “las ideas de la libertad que representa nuestro presidente Milei en la provincia”. Según indicó, el desafío es grande, pero necesario ante un sistema que, a su juicio, perdió contacto con la realidad salteña.
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.