
La competencia se realizó en Beijing con la participación de una veintena de robots humanoides, la mayoría de los cuales logró completar el recorrido de 21 kilómetros en un entorno urbano.
El objetivo es resguardar al país de supuestas amenazas en las importaciones. La medida fue informada por la Casa Blanca en un comunicado.
El Mundo16/04/2025La Casa Blanca anunció que elevará los aranceles a los productos chinos al 245%. Esto será en el caso de que una investigación de la Secretaría de Comercio detecte "amenazas para la seguridad nacional" en las importaciones de minerales críticos que provienen del gigante asiático.
El presidente Donald Trump firmó este martes una Orden Ejecutiva mediante la cual instruyó al secretario de Comercio, Howard Lutnick, a llevar adelante "una investigación sobre los riesgos para la seguridad nacional que plantea la dependencia de Estados Unidos de minerales críticos procesados importados y sus productos derivados".
Este movimiento se produjo tras la decisión de China de restringir el envío de seis metales pesados, los cuales, de acuerdo con Washington, constituyen "componentes esenciales para fabricantes de automóviles, fabricantes aeroespaciales, empresas de semiconductores y contratistas militares de todo el mundo".
El comunicado de la Casa Blanca firmado por Donald Trump
A través de un comunicado oficial, la administración estadounidense afirmó: "Los productores extranjeros han recurrido a la manipulación de precios, al exceso de capacidad y a restricciones arbitrarias a las exportaciones, utilizando su dominio de la cadena de suministro como herramienta para obtener influencia geopolítica y económica sobre Estados Unidos".
En caso de que el informe determine que estas importaciones "amenazan con perjudicar la seguridad nacional" y "el Presidente decida imponer aranceles", la nueva tasa reemplazaría la tarifa recíproca vigente, conforme a la disposición firmada por Trump el pasado 2 de abril.
"Más de 75 países ya se han puesto en contacto para discutir nuevos acuerdos comerciales. Como resultado, los aranceles más altos individualizados están actualmente suspendidos", comunicó la Casa Blanca. Sin embargo, advirtió que la excepción es China, que "ahora enfrenta un arancel de hasta 245% sobre las importaciones a Estados Unidos como resultado de sus acciones de represalia".
En medio de esta escalada comercial, el gobierno de Beijing informó este miércoles que su Producto Bruto Interno creció un 5,4% entre enero y marzo de este año respecto del mismo trimestre de 2024. Aunque la cifra superó las proyecciones, corresponde a un período previo a la intensificación de la disputa arancelaria, que llevó los tributos del 10% al 145%.
Pese a que tanto Washington como Beijing manifestaron su disposición a negociar, ninguna de las dos partes dio señales concretas de avanzar en ese camino.
En paralelo, el gobierno chino designó de forma sorpresiva a un nuevo emisario para las relaciones comerciales internacionales: el exministro adjunto de Comercio y exembajador ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), Li Chenggang, asumirá el lugar del viceministro de Comercio Wang Shouwen.
La respuestas de China
El Ministerio de Asuntos Exteriores de China respondió a la pregunta de un periodista sobre el sitio web de la Casa Blanca, que afirma que los aranceles estadounidenses sobre el país asiático incrementaron al 245 %.
El portavoz del ministerio, Lin Jian, declaró: "Pueden preguntar a la parte estadounidense sobre el tipo arancelario específico. China ha manifestado repetidamente su firme postura respecto a los aranceles".
"Esta guerra arancelaria fue iniciada por Estados Unidos, y las contramedidas de China son necesarias para proteger sus derechos legítimos, así como la equidad y la justicia internacionales", agregó.
"Son completamente razonables y legales. No hay ganadores en una guerra arancelaria o comercial. China no quiere librar estás guerras, pero no les teme", culminó.
Con información de Ámbito
La competencia se realizó en Beijing con la participación de una veintena de robots humanoides, la mayoría de los cuales logró completar el recorrido de 21 kilómetros en un entorno urbano.
Rusia y Ucrania se señalaron mutuamente este domingo por romper el alto el fuego de Pascua, propuesto de forma unilateral por el presidente Vladimir Putin.
Esperan que los viajes comerciales de China a la Luna registren avances en políticas, aprueben verificaciones de prueba o entren en una fase operativa inicial.
El mandatario de Colombia elogió un fallo del Tribunal Supremo de EE.UU. que impide a Trump enviar a migrantes a la mega cárcel de El Salvador.
El procurador general de Estados Unidos, John Sauer, solicitó reanudar los vuelos de expulsión de migrantes venezolanos al país de Centroamérica.
Los días martes y jueves, aviones Typhoon fueron desplegados para vigilar la presencia de aeronaves rusas cerca del espacio aéreo de la OTAN.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
El cuerpo de Pablo fue encontrado en una zona cercana a donde el viernes por la tarde se había localizado a Agustín.
Caducó el proyecto que hablaba de chineo, y las cosas, se llaman por su nombre. Qué decía Octorina Zamora, la lideresa wichi.
Visitará los barrios Castañares, Juan Manuel de Rosas, La Tradición y 15 de Septiembre. La atención comenzará a partir de las 9 de la mañana.