
La competencia se realizó en Beijing con la participación de una veintena de robots humanoides, la mayoría de los cuales logró completar el recorrido de 21 kilómetros en un entorno urbano.
Li Chenggang será el nuevo viceministro de Comercio, en reemplazo de Wang Shouwen, quien desempeñó un papel clave en el diálogo económico con la Casa Blanca.
El Mundo16/04/2025El régimen de China nombró este miércoles a un nuevo representante para sus negociaciones comerciales en medio de la intensificación de la guerra arancelaria con Estados Unidos.
El Ministerio de Recursos Humanos y Seguridad Social de China informó sobre el nombramiento de Li Chenggang como nuevo viceministro de Comercio, quien sustituye a Wang Shouwen, un actor clave en las negociaciones comerciales con EEUU durante el primer mandato del presidente Donald Trump.
Li Chenggang, de 58 años, es un diplomático con décadas de experiencia en negociaciones internacionales. Antes de asumir este cargo, fue embajador de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Este cambio se produce en un momento crucial para las relaciones comerciales entre ambas potencias. La guerra comercial entre Washington y Beijing se intensificó en abril pasado, con el anuncio de Donald Trump de la imposición de “aranceles recíprocos” a una amplia gama de productos.
Aunque esta medida fue rectificada posteriormente para la mayoría de los países, estableciendo un arancel generalizado del 10%, China fue especialmente afectada. Washington aumentó los aranceles a las importaciones chinas hasta un 145%, mientras que Beijing respondió elevando los aranceles a los productos estadounidenses hasta un 125%.
Estados Unidos justificó estas medidas como una respuesta a las prácticas comerciales desleales de China, como el robo de propiedad intelectual, el control estatal de sectores clave de la economía y las restricciones a la competencia extranjera.
A pesar de las concesiones iniciales de Trump, que excluyó algunos productos tecnológicos chinos de los aranceles, el gobierno estadounidense ha anunciado que impondrá nuevos gravámenes sobre productos estratégicos, como los semiconductores, esenciales para el avance de la tecnología y la economía global.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló que corresponde a China dar el primer paso para llegar a un acuerdo comercial, reiterando que Estados Unidos no tiene la necesidad de hacer concesiones adicionales.
Leavitt subrayó que la responsabilidad recae en Beijing para resolver las disputas comerciales y destacó que no había diferencia en el trato hacia China respecto a otros países.
“La pelota está en su tejado”, afirmó, al tiempo que subrayó que EEUU no tiene por qué ceder ante las exigencias de Beijing, sino que debe buscar una solución que beneficie a su economía y a sus trabajadores.
Por su parte, China ha insistido en que EEUU debe abolir por completo todos los aranceles impuestos como condición para cualquier acuerdo comercial.
El régimen de Beijing ha afirmado que “nadie gana en una guerra comercial” y ha subrayado que el proteccionismo no tiene un camino viable para el futuro de las relaciones comerciales globales. Sin embargo, estas declaraciones contrastan con las políticas comerciales de China, que siguen siendo altamente proteccionistas y dirigidas por el control estatal, lo que ha generado tensiones con EEUU y otras economías del mundo.
Desde la Casa Blanca, el mensaje es claro: la guerra comercial no es una situación deseada, pero si China continúa con sus prácticas comerciales desleales y no se compromete a cambiar, Estados Unidos está dispuesto a mantener su postura firme.
La administración Trump ha asegurado que estas medidas buscan proteger la seguridad nacional, defender la propiedad intelectual de las empresas estadounidenses y garantizar que el comercio internacional se realice en términos de igualdad y competencia justa.
El nombramiento de Li Chenggang como nuevo líder en las negociaciones comerciales de China es un indicio de que el régimen chino está buscando cambiar su enfoque en las discusiones con Washington. Sin embargo, el gobierno de Trump no está dispuesto a hacer concesiones que no beneficien directamente los intereses económicos y de seguridad de su país.
Con información de EFE
La competencia se realizó en Beijing con la participación de una veintena de robots humanoides, la mayoría de los cuales logró completar el recorrido de 21 kilómetros en un entorno urbano.
Rusia y Ucrania se señalaron mutuamente este domingo por romper el alto el fuego de Pascua, propuesto de forma unilateral por el presidente Vladimir Putin.
Esperan que los viajes comerciales de China a la Luna registren avances en políticas, aprueben verificaciones de prueba o entren en una fase operativa inicial.
El mandatario de Colombia elogió un fallo del Tribunal Supremo de EE.UU. que impide a Trump enviar a migrantes a la mega cárcel de El Salvador.
El procurador general de Estados Unidos, John Sauer, solicitó reanudar los vuelos de expulsión de migrantes venezolanos al país de Centroamérica.
Los días martes y jueves, aviones Typhoon fueron desplegados para vigilar la presencia de aeronaves rusas cerca del espacio aéreo de la OTAN.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
El cuerpo de Pablo fue encontrado en una zona cercana a donde el viernes por la tarde se había localizado a Agustín.
Caducó el proyecto que hablaba de chineo, y las cosas, se llaman por su nombre. Qué decía Octorina Zamora, la lideresa wichi.
Visitará los barrios Castañares, Juan Manuel de Rosas, La Tradición y 15 de Septiembre. La atención comenzará a partir de las 9 de la mañana.