
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
Li Chenggang será el nuevo viceministro de Comercio, en reemplazo de Wang Shouwen, quien desempeñó un papel clave en el diálogo económico con la Casa Blanca.
El Mundo16/04/2025El régimen de China nombró este miércoles a un nuevo representante para sus negociaciones comerciales en medio de la intensificación de la guerra arancelaria con Estados Unidos.
El Ministerio de Recursos Humanos y Seguridad Social de China informó sobre el nombramiento de Li Chenggang como nuevo viceministro de Comercio, quien sustituye a Wang Shouwen, un actor clave en las negociaciones comerciales con EEUU durante el primer mandato del presidente Donald Trump.
Li Chenggang, de 58 años, es un diplomático con décadas de experiencia en negociaciones internacionales. Antes de asumir este cargo, fue embajador de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Este cambio se produce en un momento crucial para las relaciones comerciales entre ambas potencias. La guerra comercial entre Washington y Beijing se intensificó en abril pasado, con el anuncio de Donald Trump de la imposición de “aranceles recíprocos” a una amplia gama de productos.
Aunque esta medida fue rectificada posteriormente para la mayoría de los países, estableciendo un arancel generalizado del 10%, China fue especialmente afectada. Washington aumentó los aranceles a las importaciones chinas hasta un 145%, mientras que Beijing respondió elevando los aranceles a los productos estadounidenses hasta un 125%.
Estados Unidos justificó estas medidas como una respuesta a las prácticas comerciales desleales de China, como el robo de propiedad intelectual, el control estatal de sectores clave de la economía y las restricciones a la competencia extranjera.
A pesar de las concesiones iniciales de Trump, que excluyó algunos productos tecnológicos chinos de los aranceles, el gobierno estadounidense ha anunciado que impondrá nuevos gravámenes sobre productos estratégicos, como los semiconductores, esenciales para el avance de la tecnología y la economía global.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, señaló que corresponde a China dar el primer paso para llegar a un acuerdo comercial, reiterando que Estados Unidos no tiene la necesidad de hacer concesiones adicionales.
Leavitt subrayó que la responsabilidad recae en Beijing para resolver las disputas comerciales y destacó que no había diferencia en el trato hacia China respecto a otros países.
“La pelota está en su tejado”, afirmó, al tiempo que subrayó que EEUU no tiene por qué ceder ante las exigencias de Beijing, sino que debe buscar una solución que beneficie a su economía y a sus trabajadores.
Por su parte, China ha insistido en que EEUU debe abolir por completo todos los aranceles impuestos como condición para cualquier acuerdo comercial.
El régimen de Beijing ha afirmado que “nadie gana en una guerra comercial” y ha subrayado que el proteccionismo no tiene un camino viable para el futuro de las relaciones comerciales globales. Sin embargo, estas declaraciones contrastan con las políticas comerciales de China, que siguen siendo altamente proteccionistas y dirigidas por el control estatal, lo que ha generado tensiones con EEUU y otras economías del mundo.
Desde la Casa Blanca, el mensaje es claro: la guerra comercial no es una situación deseada, pero si China continúa con sus prácticas comerciales desleales y no se compromete a cambiar, Estados Unidos está dispuesto a mantener su postura firme.
La administración Trump ha asegurado que estas medidas buscan proteger la seguridad nacional, defender la propiedad intelectual de las empresas estadounidenses y garantizar que el comercio internacional se realice en términos de igualdad y competencia justa.
El nombramiento de Li Chenggang como nuevo líder en las negociaciones comerciales de China es un indicio de que el régimen chino está buscando cambiar su enfoque en las discusiones con Washington. Sin embargo, el gobierno de Trump no está dispuesto a hacer concesiones que no beneficien directamente los intereses económicos y de seguridad de su país.
Con información de EFE
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El mandatario estadounidense calificó al movimiento de izquierda radical como “peligroso” y adelantó que investigará a quienes lo financien, aunque expertos cuestionan la legalidad de la medida.
Con 311 votos a favor y 163 en contra, la iniciativa pasa directo al plenario y abriría la puerta para beneficiar al ex presidente y a sus seguidores implicados en el intento de golpe de Estado.
Hay decenas de muertos. Israel dijo que atacó “más de 150 objetivos terroristas”.
La familia de Bryan Vásquez denunció su desaparición el 14 de agosto en Nueva Orleans. Una semana después, encontraron su cuerpo en una laguna con graves traumatismos.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.