La Nación invertirá $85 mil millones para transformar la ruta de la muerte

Se construirán dos calzadas separadas y puentes para evitar cruces peligrosos. La obra durará tres años y busca reducir los siniestros.

Salta16/04/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

GonWi5XWAAACGfV

Con una inversión histórica de $85.000 millones, el Gobierno nacional avanzará en la transformación integral de la Ruta Nacional 9/34, uno de los tramos más peligrosos del norte argentino, conocido por su alta siniestralidad. La obra, que demandará tres años de ejecución, convertirá el corredor en una autopista segura y moderna, con doble calzada por sentido y una mediana central.

“Es el formato es como el de la Circunvalación Oeste en Salta. Se hacen 14 puentes nuevos por los múltiples cruces existentes, además de ampliación de alcantarillas y reconstrucción total de la calzada actual”, explicó Federico Casas, director de Vialidad Nacional, en Agenda Abierta.

El proyecto abarca el tramo desde la rotonda de acceso a Rosario de la Frontera hasta el puente sobre el río Yatasto, donde comienza la jurisdicción de las rutas concesionadas que incluyen el trayecto hasta Metán y el río Las Pavas.

multimedia.normal.8997dcebb890ffba.484f53504954414c2053414e204245524e4152444f5f6e6f726d616c2e6a7067Por ley, Salta podrá exigir deuda a obras sociales

Casas confirmó que esos tramos también serán intervenidos, ya que forman parte de una nueva licitación nacional de 4000 kilómetros de rutas. “Se estima que entre julio y agosto se hará el llamado y hacia fin de año se adjudicará la nueva concesión para el mantenimiento”, detalló.

Además, el acceso a la ciudad de Salta, que hoy depende de la provincia tras la eliminación del peaje Aunor en 2012, volverá a ser parte de la red nacional y se incluirá dentro de la concesión, lo que implicará nuevos puntos de control y cobro de peaje en el ingreso a la capital salteña.

Con esta obra, se busca dejar atrás el estigma de la “ruta de la muerte” y consolidar un corredor clave para la producción, el turismo y la conectividad del norte argentino.

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail