
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Se construirán dos calzadas separadas y puentes para evitar cruces peligrosos. La obra durará tres años y busca reducir los siniestros.
Salta16/04/2025Con una inversión histórica de $85.000 millones, el Gobierno nacional avanzará en la transformación integral de la Ruta Nacional 9/34, uno de los tramos más peligrosos del norte argentino, conocido por su alta siniestralidad. La obra, que demandará tres años de ejecución, convertirá el corredor en una autopista segura y moderna, con doble calzada por sentido y una mediana central.
“Es el formato es como el de la Circunvalación Oeste en Salta. Se hacen 14 puentes nuevos por los múltiples cruces existentes, además de ampliación de alcantarillas y reconstrucción total de la calzada actual”, explicó Federico Casas, director de Vialidad Nacional, en Agenda Abierta.
El proyecto abarca el tramo desde la rotonda de acceso a Rosario de la Frontera hasta el puente sobre el río Yatasto, donde comienza la jurisdicción de las rutas concesionadas que incluyen el trayecto hasta Metán y el río Las Pavas.
Casas confirmó que esos tramos también serán intervenidos, ya que forman parte de una nueva licitación nacional de 4000 kilómetros de rutas. “Se estima que entre julio y agosto se hará el llamado y hacia fin de año se adjudicará la nueva concesión para el mantenimiento”, detalló.
Además, el acceso a la ciudad de Salta, que hoy depende de la provincia tras la eliminación del peaje Aunor en 2012, volverá a ser parte de la red nacional y se incluirá dentro de la concesión, lo que implicará nuevos puntos de control y cobro de peaje en el ingreso a la capital salteña.
Con esta obra, se busca dejar atrás el estigma de la “ruta de la muerte” y consolidar un corredor clave para la producción, el turismo y la conectividad del norte argentino.
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.