
La presidenta de la Cámara de Farmacias advirtió que las medidas económicas nacionales impactan directamente en el consumo.
El presidente de la Cámara de Empresarios de Salvador Mazza advirtió que, a pesar de haberse anunciado la presencia de las fuerzas armadas, la falta de despliegue militar agrava el colapso comercial.
Salta11/07/2025Mientras crece la expectativa por la implementación del Plan Roca y la llegada de efectivos del Ejército a Tartagal, desde Salvador Mazza advierten que la situación comercial es crítica y que la frontera se convirtió en un punto caliente de tráfico informal de mercadería.
“El Ejército todavía no apareció”, señaló por Aries, Manuel Pieve, presidente de la Cámara de Empresarios, Comerciantes, Industriales y Exportadores e Importadores de Salvador Mazza. Según explicó, aún se están construyendo los espacios para alojar a unos 1.500 efectivos en la zona, en una obra costosa que —según le informaron— cuenta con aportes conjuntos del Ministerio de Seguridad y la Intendencia de Tartagal. Sin embargo, las tareas están demoradas y el despliegue militar aún no comenzó.
Pieve sí reconoció un aumento de operativos de allanamiento, como el que recientemente desbarató una red de tráfico de aceite comestible hacia Bolivia, una práctica que, según recordó, ya había sido detectada en 2021. “Esta vez no era un solo camión, eran entre seis y ocho camiones por semana de 30.000 litros cada uno”, afirmó.
Pero advirtió que estas acciones no alcanzan para frenar el colapso comercial: “Los negocios que se habían abierto por el auge del cruce fronterizo están todos cerrados. No resisten los costos operativos porque no venden nada”.
Uno de los fenómenos más recientes es el ingreso masivo de carne vacuna boliviana. “No es carne mala, es carne buena, de calidad”, sostuvo. Según precisó, el kilo de carne del otro lado se consigue entre $6.800 y $7.400, mientras que en el mercado local oscila entre $8.500 y $9.000, lo que lleva a suponer que muchos carniceros locales ya estarían abasteciéndose en Bolivia para competir en precios.
El flujo es tan constante que las autoridades deben reforzar controles los fines de semana: “El sábado pasado tuvieron que poner al Senasa en Virgen de la Peña, cerca de Tartagal, porque la gente venía con heladeritas a buscar carne. Llegan de Mosconi, de Embarcación, de Pichanal. Se llevan hasta 10 kilos”, describió Pieve.
La presidenta de la Cámara de Farmacias advirtió que las medidas económicas nacionales impactan directamente en el consumo.
La presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta advirtió que las demoras generan dificultades financieras y obligan a gestionar créditos con droguerías para mantener la atención.
Según la presidenta de la Cámara de Farmacias, el sistema electrónico permite elegir medicamentos según precio y necesidad, facilitando la gestión de pacientes con tratamientos crónicos.
Del 22 al 24 de octubre se podrán anotar mujeres y personas de la diversidad en capacitaciones en carpintería, soldadura, construcción en seco e instalaciones eléctricas.
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donaciones del grupo O positivo, de 8.30 a 13.30, en el Centro de Salud Nº 57.
El número de ejemplares es fluctuante ya que por día llegan lotes de ejemplares y a la vez los ciudadanos pasan a retirar los trámites ya realizados. Desde el Registro Civil se dispondrán horarios especiales para la entrega de los mismos.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.