
Las inscripciones estarán abiertas hasta cumplir los 100 cupos de deportistas o hasta el 14 de septiembre. La carrera se llevará a cabo el domingo 21 del mes próximo, a partir de las 8.
El presidente de la Cámara de Empresarios de Salvador Mazza advirtió que, a pesar de haberse anunciado la presencia de las fuerzas armadas, la falta de despliegue militar agrava el colapso comercial.
Salta11/07/2025Mientras crece la expectativa por la implementación del Plan Roca y la llegada de efectivos del Ejército a Tartagal, desde Salvador Mazza advierten que la situación comercial es crítica y que la frontera se convirtió en un punto caliente de tráfico informal de mercadería.
“El Ejército todavía no apareció”, señaló por Aries, Manuel Pieve, presidente de la Cámara de Empresarios, Comerciantes, Industriales y Exportadores e Importadores de Salvador Mazza. Según explicó, aún se están construyendo los espacios para alojar a unos 1.500 efectivos en la zona, en una obra costosa que —según le informaron— cuenta con aportes conjuntos del Ministerio de Seguridad y la Intendencia de Tartagal. Sin embargo, las tareas están demoradas y el despliegue militar aún no comenzó.
Pieve sí reconoció un aumento de operativos de allanamiento, como el que recientemente desbarató una red de tráfico de aceite comestible hacia Bolivia, una práctica que, según recordó, ya había sido detectada en 2021. “Esta vez no era un solo camión, eran entre seis y ocho camiones por semana de 30.000 litros cada uno”, afirmó.
Pero advirtió que estas acciones no alcanzan para frenar el colapso comercial: “Los negocios que se habían abierto por el auge del cruce fronterizo están todos cerrados. No resisten los costos operativos porque no venden nada”.
Uno de los fenómenos más recientes es el ingreso masivo de carne vacuna boliviana. “No es carne mala, es carne buena, de calidad”, sostuvo. Según precisó, el kilo de carne del otro lado se consigue entre $6.800 y $7.400, mientras que en el mercado local oscila entre $8.500 y $9.000, lo que lleva a suponer que muchos carniceros locales ya estarían abasteciéndose en Bolivia para competir en precios.
El flujo es tan constante que las autoridades deben reforzar controles los fines de semana: “El sábado pasado tuvieron que poner al Senasa en Virgen de la Peña, cerca de Tartagal, porque la gente venía con heladeritas a buscar carne. Llegan de Mosconi, de Embarcación, de Pichanal. Se llevan hasta 10 kilos”, describió Pieve.
Las inscripciones estarán abiertas hasta cumplir los 100 cupos de deportistas o hasta el 14 de septiembre. La carrera se llevará a cabo el domingo 21 del mes próximo, a partir de las 8.
El cronograma de pagos correspondiente al mes de agosto, iniciará este sábado 30 con el pago de la Compensación Transitoria Docente.
Con una inversión sostenida en equipamiento, el Gobierno de Salta busca optimizar el mantenimiento de las rutas provinciales para el desarrollo productivo y social de la provincia.
Desde el 2 de enero operará la nueva ruta aérea por Aerolíneas Argentinas, promoviendo así el turismo receptivo internacional y aumentando la conectividad de la provincia con más destinos.
Papel, cartón, plásticos, latas y aceite usado se podrán intercambiar por arbolitos, plantas y regalos sorpresa este sábado en la Municipalidad.
El intendente Emiliano Durand anunció el envío de una ordenanza al Concejo Deliberante para aplicar multas más altas y decomisar vehículos de quienes arrojen basura en la vía pública.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La nueva función permite que los enlaces de Instagram en WhatsApp muestren un ícono de autenticidad, confirmando que pertenecen al titular de la cuenta.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.
El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta participó en el III Congreso Federal de Bioeconomía en BsAs. Destacó el potencial de las provincias del norte y llamó a un desarrollo equitativo para todo el país.