Stunt en Salta: habilitaron un espacio seguro para acrobacias en moto

La Municipalidad busca sacar estas prácticas de la ciudad y reducir los riesgos viales. El lugar funciona con requisitos estrictos: casco, luces, licencia y cero alcohol.

Salta16/04/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

GoniJolWQAAzimE

Con el objetivo de mejorar la seguridad vial y evitar maniobras peligrosas en la vía pública, la Municipalidad de Salta habilitó un espacio controlado para que jóvenes que practican stunt —acrobacias en moto— puedan hacerlo en condiciones seguras.

En Agenda Abierta, el secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, explicó que la medida busca retirar de las calles a los grupos que circulaban en masa sin respetar las normas de tránsito.

“Teníamos un objetivo principal: sacar estas motos de la ciudad que eran un problema todos los fines de semana, perturbaban cruzando semáforos en rojo, sin casco, más de dos personas por moto, incluso algunos consumiendo alcohol”, señaló Assennato.

Según el funcionario, intentar detener a estos grupos en operativos era “más que difícil, riesgoso”, ya que los motociclistas escapaban por veredas o en contramano, exponiendo a otras personas al peligro. Por eso, desde el municipio se propuso un enfoque alternativo: ofrecer un lugar específico, con condiciones claras, para que quienes realizan acrobacias puedan entrenar.

Gonmr9rXUAAmhyLColocarán nuevas cámaras de fotomultas en la Circunvalación Oeste

El sitio habilitado está ubicado junto al estadio Martearena y funciona los sábados por la noche y domingos por la tarde. Para ingresar, los participantes deben cumplir ciertos requisitos: usar casco, contar con luces reglamentarias, licencia de conducir y no consumir alcohol. Además, el lugar cuenta con ambulancia, conos de seguridad y un circuito delimitado para evitar accidentes.

“La práctica no es correr picadas, la práctica es hacer piruetas. El famoso ‘willy’. Nos pidieron un espacio y respondieron bien: ingresan con casco, no beben, y cuando termina, se retiran sin generar disturbios”, detalló Assennato.

El secretario también destacó el compromiso de los referentes del grupo, quienes manifestaron su interés en formalizar esta actividad como una disciplina. “Nos pidieron cursos de educación vial, capacitaciones en manejo seguro. Hay líderes que quieren cuidar a los chicos y legalizar esto como una práctica deportiva. En otros países es una disciplina, acá aún no está legalizada”, añadió.

Más noticias
Destacadas
Vital Fest

Llegó el Vital Fest, el gran festival del ahorro

Contenido Patrocinado
Salta17/04/2025

Descuentos exclusivos, premios y beneficios especiales en el “Festival del ahorro” de Supermayorista Vital, que ya está en marcha. Hasta el 11 de mayo, habrá grandes sorpresas en todas sus tiendas.

Recibí información en tu mail