
El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.


La Municipalidad busca sacar estas prácticas de la ciudad y reducir los riesgos viales. El lugar funciona con requisitos estrictos: casco, luces, licencia y cero alcohol.
Salta16/04/2025
Agustina Tolaba
Con el objetivo de mejorar la seguridad vial y evitar maniobras peligrosas en la vía pública, la Municipalidad de Salta habilitó un espacio controlado para que jóvenes que practican stunt —acrobacias en moto— puedan hacerlo en condiciones seguras.
En Agenda Abierta, el secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, explicó que la medida busca retirar de las calles a los grupos que circulaban en masa sin respetar las normas de tránsito.
“Teníamos un objetivo principal: sacar estas motos de la ciudad que eran un problema todos los fines de semana, perturbaban cruzando semáforos en rojo, sin casco, más de dos personas por moto, incluso algunos consumiendo alcohol”, señaló Assennato.
Según el funcionario, intentar detener a estos grupos en operativos era “más que difícil, riesgoso”, ya que los motociclistas escapaban por veredas o en contramano, exponiendo a otras personas al peligro. Por eso, desde el municipio se propuso un enfoque alternativo: ofrecer un lugar específico, con condiciones claras, para que quienes realizan acrobacias puedan entrenar.
El sitio habilitado está ubicado junto al estadio Martearena y funciona los sábados por la noche y domingos por la tarde. Para ingresar, los participantes deben cumplir ciertos requisitos: usar casco, contar con luces reglamentarias, licencia de conducir y no consumir alcohol. Además, el lugar cuenta con ambulancia, conos de seguridad y un circuito delimitado para evitar accidentes.
“La práctica no es correr picadas, la práctica es hacer piruetas. El famoso ‘willy’. Nos pidieron un espacio y respondieron bien: ingresan con casco, no beben, y cuando termina, se retiran sin generar disturbios”, detalló Assennato.
El secretario también destacó el compromiso de los referentes del grupo, quienes manifestaron su interés en formalizar esta actividad como una disciplina. “Nos pidieron cursos de educación vial, capacitaciones en manejo seguro. Hay líderes que quieren cuidar a los chicos y legalizar esto como una práctica deportiva. En otros países es una disciplina, acá aún no está legalizada”, añadió.

El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.

Los talleres “La trata de personas desde una mirada adolescente” se realizan en distintas localidades salteñas en el marco del Programa Provincial de Prevención de la Violencia. "Tenemos que ser más escucha activa porque los adolescentes saben lo que pasa en las redes, en las fiestas clandestinas, en los juegos", señalaron.

El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.

Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.

La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

Se apagó la vida de “El Daniel” a los 83 años, dejando un legado inmortal de talento, pasión y una pegada implacable que lo convirtió en un emblema del deporte cordobés.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.