
Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.
Elegir Salta como destino para vivir la Semana Santa es adentrarse en una experiencia que combina lo espiritual con lo cultural y lo humano.
Turismo13/04/2025 Por: Mónica TejerinaEs un tiempo especial en el que la provincia se transforma para recibir a quienes buscan una conexión más profunda, ya sea con su fe, con la naturaleza o con las tradiciones que se respiran en cada rincón de Salta.
Una ciudad que celebra con devoción y hospitalidad
La Semana Santa en Salta es única. En el corazón de la ciudad, la imponente Catedral Basílica se convierte en el epicentro de ceremonias llenas de solemnidad, como las procesiones del Jueves y Viernes Santo. Estos momentos no solo reflejan la fe de los salteños, sino también la calidez con la que abren sus puertas a visitantes de todo el país.
Desde el Vía Crucis en el Cerro San Bernardo, que combina oración con un paisaje impresionante, hasta las misas criollas en municipios como Molinos o Seclantás, la espiritualidad se vive de maneras profundamente diversas y enriquecedoras.
Cómo llegar y dónde alojarse
Llegar a Salta es sencillo. El aeropuerto internacional Martín Miguel de Güemes recibe vuelos de varias ciudades principales del país, como Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Para quienes prefieren el camino por tierra, la ciudad está conectada por rutas que, además, ofrecen vistas espectaculares de la región.
En cuanto a alojamiento, la oferta es amplia y variada. Si buscas estar cerca de las celebraciones principales, los hoteles del centro histórico son una excelente opción. Para quienes prefieren un ambiente más tranquilo, los alrededores de San Lorenzo ofrecen cabañas rodeadas de naturaleza. Y si deseas explorar otros municipios durante estos días, lugares como Iruya, con su magia montañosa, o Tartagal, con su encanto selvático, cuentan con opciones acogedoras que hacen sentir como en casa.
Tradiciones y actividades imperdibles
La Semana Santa en Salta es mucho más que un evento religioso. Es una invitación a vivir tradiciones que han sido transmitidas de generación en generación. Algunos imperdibles incluyen:
El Vía Crucis al Cerro San Bernardo: Una caminata que no solo es un acto de fe, sino también una oportunidad para reflexionar mientras se contempla una vista única de la ciudad.
La humita y la gastronomía local: Durante Semana Santa, la humita se convierte en protagonista. Este plato típico, hecho a base de choclo fresco, es una delicia que refleja la riqueza culinaria del norte argentino. Compartir una humita es, en cierta forma, compartir la esencia de Salta.
Municipios con encanto: En lugares como Tartagal y Orán, la Semana Santa se vive de manera más íntima, con misas criollas, ferias de artesanías y encuentros comunitarios que te conectan con la vida cotidiana de sus habitantes.Comunidades originarias y su conexión espiritual
La Semana Santa también ofrece la oportunidad de vivir la espiritualidad desde la perspectiva de las comunidades originarias. En lugares como San Antonio de los Cobres y Tolar Grande, la Puna salteña despliega su magia con paisajes únicos y tradiciones ancestrales. Aquí, las celebraciones religiosas se entrelazan con rituales andinos que honran la conexión entre la fe cristiana y la cosmovisión indígena.
En Tartagal y Orán, las comunidades guaraníes invitan a los visitantes a participar en actividades como los Vía Crucis vivientes y las ferias de arte sacro, donde se puede apreciar la riqueza cultural de estas comunidades. Además, el Centro Cultural de Pueblos Originarios en Tartagal es un espacio único para conocer más sobre su historia y tradiciones.
Explorar más allá de la capital
Cada municipio en Salta tiene algo especial que ofrecer. Tartagal seduce con su combinación de selva y montaña, mientras que Orán es el destino perfecto para quienes buscan un retiro espiritual en un entorno natural. En San Antonio de los Cobres, la Puna salteña despliega su magia con paisajes únicos y actividades como caminatas guiadas y ferias de artesanías que revalorizan las costumbres ancestrales.
Un encuentro transformador
La Semana Santa en Salta no es solo un momento de devoción. Es una experiencia que trasciende lo personal para convertirse en un encuentro con la historia, la cultura y las tradiciones que hacen de esta provincia un lugar único en Argentina. Si estás buscando un destino que te conecte con algo más grande, Salta te espera con los brazos abiertos y su inigualable hospitalidad.
Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.
Con más frecuencias aéreas y una promoción exclusiva, Flybondi reforzará la conectividad de la provincia de cara a la temporada estival, consolidando a la provincia como un destino estratégico y accesible para turistas de todo el país.
Reservando del 1 al 15 de octubre en los hoteles La Casa de la Bodega, Castillos de Cafayate y Hotel del Dique, es posible acceder a la devolución del 50% en crédito que podrá ser utilizado en una segunda estadía en mayo o junio.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
El intendente de Las Termas tuvo un momento tenso con el funcionario nacional cuando visitó el espacio de Santiago del Estero en la Feria Internacional de Turismo, en Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno sorprendió en el cierre de la FIT con beneficios turísticos: 12 cuotas sin interés en viajes, hasta 20% de descuento en gastronomía y alojamiento.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.
El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, informó que las pericias realizadas sobre el vehículo de Juan Manuel Urtubey no hallaron proyectiles ni orificios de salida. La investigación continúa para determinar si se trató de un ataque con arma de fuego o de otro tipo de impacto.
El fiscal penal 2, Ramiro Ramos Ossorio, aclaró que su intervención inicial en el caso del hallazgo sin vida del excomisario Vicente Cordeyro se limitó a la búsqueda tras la denuncia por desaparición.