
Finanzas, no economía: Dib Ashur alertó por endeudamiento y pérdida de industria nacional
El ministro Dib Ashur sostuvo que el Gobierno nacional prioriza las finanzas por sobre la producción y advirtió sobre los riesgos de desindustrialización.
El dirigente de LLA y candidato a diputado sostuvo que en el norte de la provincia hay carteles y organizaciones criminales que serán “difíciles de erradicar”.
Cara a Cara11/04/2025“La Libertad Avanza es una sola lista. No solamente eso, sino que hemos recorrido de punta a punta, hay armados muy bien hechos en toda la provincia”, afirmó Eduardo Virgili, presidente del partido libertario en Salta, quien también se postula como candidato a diputado provincial en tercer término. Resaltó el trabajo de la dirigente Emilia Orozco y valoró la incorporación de exmiembros del PRO que hoy integran el bloque libertario en distintos niveles municipales.
En diálogo con el periodista Mario Ernesto Peña en Cara a Cara, el referente sostuvo que la aceptación del espacio se refleja tanto en elecciones pasadas como en la respuesta actual de la ciudadanía. “La expectativa es muy buena, basada en la aceptación que no solamente ya tuvimos anteriormente, sino en la respuesta que tenemos en la calle”, declaró, y atribuyó este respaldo al hartazgo social frente a los problemas estructurales de la provincia.
Entre las principales preocupaciones, señaló el gasto estatal y la calidad de los servicios. “La gente está muy cansada de ver el gasto público que hay en Salta. Somos la cuarta provincia con más presión fiscal y tenemos servicios que la verdad que dejan mucho que desear”, subrayó. Hizo énfasis en los déficits en seguridad y salud, áreas que describió como “complicadísimas”.
Consultado sobre la relación entre el crimen y el narcotráfico, el candidato no dudó en advertir sobre la gravedad de la situación: “El narcotráfico ha sido para mí una cuestión que se ha descuidado tanto que hoy tenemos ya armadas organizaciones dentro de la provincia y hay carteles que van a ser muy difíciles de erradicarlos”. Aseguró que ya se observan “asesinatos con tintes mafiosos”.
“La provincia completa está afectada”, afirmó. En cuanto al norte, fue aún más contundente: “En el norte, directamente el narcotráfico y el microtráfico es la salida laboral”, sentenció.
El ministro Dib Ashur sostuvo que el Gobierno nacional prioriza las finanzas por sobre la producción y advirtió sobre los riesgos de desindustrialización.
El ministro de Economía de Salta sostuvo que la Nación recurre a deuda de corto plazo con tasas insostenibles que afectan al consumo y la inversión.
El ministro de Economía de Salta, Roberto Dib Ashur, señaló en Cara a Cara que la Nación dejó de cumplir con obras y transferencias que son su responsabilidad.
La economía argentina tuvo ciclos de crecimiento interrumpidos por recesiones, con pocos períodos de crecimiento sostenido. Actualmente, el país enfrenta una recesión con datos de caída con el antecedente de un 2024 muy malo.
El dirigente justicialista aseguró que el actual candidato a senador nacional reúne las condiciones para enfrentar al oficialismo libertario y advirtió que otros sectores del PJ “son funcionales al mileísmo”.
El dirigente justicialista sostuvo que, tras Malvinas, el país quedó sometido al sistema anglosajón y cuestionó a los gobiernos por no reformar la educación para fortalecer la identidad nacional.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
La nueva función permite que los enlaces de Instagram en WhatsApp muestren un ícono de autenticidad, confirmando que pertenecen al titular de la cuenta.
El dólar blue hoy lunes 25 de agosto sube $ 20 y se ofrece a $ 1345 para la compra y $ 1365 para la venta. El aumento se da en un escenario de mayor tensión política de cara a las elecciones legislativas.
Un sondeo de la encuestadora Proyección marca que el 75 por ciento está al tanto de las filtraciones. En ese marco, habrá nuevos vetos a las leyes que benefician al Garrahan y las universidades.