
Se rompe el PRO en Diputados: legisladores de Bullrich se suman a La Libertad Avanza
Política31/10/2025Son siete diputados que pasarán a integrar la bancada oficialista. Los nombres y el trasfondo de la decisión.


Integrantes de una agrupación de izquierda intentaron prender fuego un neumático, pero fueron detenidos por los efectivos policiales. Intentaron cortar los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.
Política10/04/2025
La Policía Federal y la Prefectura impidieron que un grupo de manifestantes realizara un corte en el Puente Pueyrredón y bloquee la circulación en Avenida Mitre al 400, en Avellaneda.
La movilización comenzó cerca de las 10 de la mañana y desde un primer momento los manifestantes amenazaron con cortar los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.
La medida de fuerza se produjo en pleno paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT) contra el gobierno de Javier Milei, lo que provocó aún más tensión en la calle.
Cerca de las 11 de la mañana se produjo el momento de mayor tensión, cuando integrantes de una agrupación de izquierda intentaron prender fuego un neumático.
Los manifestantes colocaron neumáticos en la calle, con bolsas de residuos, y trataron de prenderlos fuego. La Policía Federal Argentina intervino para dialogar con los líderes de la protesta, mientras que el resto de los efectivos actuaron rápido para evitar el incendio.
Unos minutos después de las 12 del mediodía, la Policía Federal y Prefectura aplicaron el protocolo antipiquetes y los miembros de la agrupación de izquierda concluyeron con la protesta.
Los manifestantes que intentaron bloquear el Puente Pueyrredón, que une el municipio bonaerense de Avellaneda con el barrio porteño de Barracas, son del Movimiento Popular La Dignidad.
La organización es encabezada por Rafael Klejzer, quien fue funcionario del ex Ministerio de Desarrollo Social, fue echado a fines de 2022 y está acusado de “promover marchas y piquetes”.
El Movimiento Popular La Dignidad es a su vez integrante de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), liderada por el dirigente kirchnerista, Juan Grabois.
Desde la organización habían convocado a movilizar al Puente Pueyrredón, del lado de la provincia de Buenos Aires, “en rechazo al brutal ajuste y las políticas de endeudamiento y represión implementadas por el gobierno de Javier Milei”, de acuerdo a un comunicado.
En paralelo, la Confederación General del Trabajo (CGT) dijo que la medida de fuerza tiene un alto acatamiento en toda el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), pese al funcionamiento de los colectivos.
El secretario general adjunto de la central sindical, Andrés Rodríguez, señaló: “Recibimos información de casi todos los gremios, con un ausentismo muy grande en todos los sectores de trabajo, está funcionando muy bien este paro".
“El paro se está notando, y es importante para hacer cambiar las políticas. No pretendemos vivir de paro, lo ideal sería que haya una convocatoria, un diálogo, un consenso, pero que realmente funcione", cerró.
Con información de TN

Son siete diputados que pasarán a integrar la bancada oficialista. Los nombres y el trasfondo de la decisión.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2020/12/509387.jpg)
Cristina Kirchner rompió el silencio tras la derrota del peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre con un duro documento político en el que apunta directamente contra Axel Kicillof.

Con el 100% de las mesas escrutadas, la Junta Electoral Nacional confirmó los resultados finales.

El recuento definitivo confirmó la ventaja del referente de Ciudadanos Unidos, que obtuvo 99.034 votos frente a los 96.383 de la candidata libertaria Valeria Rodrigues Trimarchi.

El gobernador Gustavo Sáenz afirmó que no le preocupa la influencia de Donald Trump si sirve para mejorar la situación del país. “Lo importante es que la gente viva mejor”, dijo.

El dirigente del Sindicato de Camioneros y referente del movimiento obrero salteño, Jorge Guaymás, cuestionó con dureza el proyecto de reforma laboral impulsado por Javier Milei. “No moderniza, precariza y viola derechos conquistados”, advirtió.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Detectado por primera vez el 1 de julio de 2025 desde Chile por el super telescopio Atlas, este objeto viaja por el Sistema Solar a unos 60 kilómetros por segundo, una velocidad que desafía toda intuición.

Los cursos, que abordarán marketing digital en redes sociales, inteligencia artificial, y gestión emocional y liderazgo colaborativo, serán gratuitos y tendrán una duración de siete semanas bajo una modalidad híbrida.