"Ahora que es momento de volver a arriesgar, invertir y crear, como nuestros abuelos y bisabuelos, son ustedes los encargados de portar la antorcha de que les fue legada", dijo el presidente en el acto del Jockey Club.
El Gobierno minimizó el alcance del paro de la CGT
El oficialismo asocia la medida a una maniobra electoral, pero apuesta a que haya un canal de diálogo abierto para después negociar cambios en los convenios de trabajo.
Política10/04/2025
Ante el paro de la CGT de hoy, el Gobierno le quita relevancia política y busca mantener, al mismo tiempo, un canal abierto con el sindicalismo dialoguista. El Ejecutivo planea acercar posiciones con los líderes gremialistas en las próximas semanas y no descarta impulsar una reunión en el corto plazo. “Los canales de diálogo nunca se cortaron”, expresan en Nación.
En la Casa Rosada aseguran que no aceptarán igualmente ninguno de los pedidos detrás de la medida de fuerza y de la protesta frente al Congreso de este miércoles. Abarca los techos en las paritarias, los despidos en el Estado, la situación previsional y el fin de la triangulación con las obras sociales. “El paro no nos importa y tampoco nos va a hacer cambiar la dirección política”, agregan en el oficialismo.
En Balcarce 50 apuntan contra el ala dura de la central sindical y los acusan de impulsar el paro con fines de impacto electoral. “Lo que indica es que ya empezó la campaña. Paran todos los amigos de Santoro, que es el candidato del kirchnerismo”, expresan los cercanos al presidente. Los encargados de llevar adelante el vínculo con los sindicatos son el jefe de gabinete, Guillermo Francos, y el secretario de Trabajo, Julio Cordero.
La mesa política del oficialismo quiere mantener un vínculo fluido con los sindicalistas y busca acordar las bases de una reforma laboral ampliada para enviar al Congreso el año próximo. Incluye nuevos cambios que profundizan las medidas del DNU 70/2023 y que modifican la Ley de Contrato de Trabajo (20.744) con la intención de reducir la intervención estatal.
Los cambios laborales que prepara la mesa técnica del oficialismo están relacionados con la reforma del Código Civil y Comercial que tiene en carpeta. En Nación busca desregular los contratos entre privados en las normas que conciben los títulos II y IV del libro tercero, que incluyen las contrataciones en general y en particular.
La Casa Rosada sostiene que negociará con todos los sectores de la CGT y que buscará impulsar una estrategia de desgaste con el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), Gerardo Martínez, Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (estaciones de servicio), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Andrés Rodríguez (UPCN).
Es parte de la táctica que el Gobierno aplicó para que haya colectivos en el AMBA de hoy. Desde la secretaría de Trabajo mantuvieron encuentros con autoridades de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y con los empresarios del sector por reclamos salariales, que terminaron con la firma de la conciliación obligatoria que inhabilitó al gremio a parar.
La mesa chica de Balcarce 50 bajó línea también para que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, no aplique el operativo antipiquete en la marcha de este miércoles. Es por eso que las fuerzas de seguridad cortaron las calles y pusieron un vallado perimetral en los alrededores del Congreso. “No queremos otro incidente como el de Grillo ni que haya choque”, expresaron en Nación.
Con información de TN

Casi el 60% de las causas que ingresaron a la Corte son juicios de jubilados contra la ANSES
Política18/07/2025Así surge de un informe estadístico difundido este viernes por la Corte. Además, el segundo ítem en la apertura de causas son reclamos laborales.

El dirigente del radicalismo salteño, Bernardo Solá, apuntó contra la conducción de la Unión Cívica Radical – a nivel local y nacional – al considerar que no se hace pública su agenda y no tiene peso en la realidad política actual.

Caso ARA San Juan: la Justicia avanza hacia el juicio contra miembros de la Armada
Política18/07/2025El Tribunal de Santa Cruz ratificó su competencia. Sin responsables políticos, la causa tiene por ahora solo cuatro imputados.

Sergio Andrés Aguirre, socio del presidente de la Cámara de Diputados en una de sus empresas, fue contratado por la obra social de trabajadores rurales, que el Gobierno de Javier Milei mantiene intervenida desde 2024.

Libertad Avanza expulsó a Pablo López tras denuncia por violencia de género
Emilia Orozco anunció la expulsión del edil acusado por violencia de género, destacando que en el partido no se protege a quienes cometen delitos. López ya renunció y enfrenta investigaciones judiciales.

La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.

El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".

Cayeron las reservas por el Día del Amigo y advierten por el cierre de locales
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.

De Salta a la Elite: La Historia de Mario Celedón, el salteño que relató en el Mundial de Clubes 2025
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.

Gran movimiento turístico en Chicoana por el 40° Festival del Tamal: "150% de ocupación hotelera"
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.