
Tras la renovación de autoridades y nuevas fracturas en la central obrera, la Casa Rosada busca mantener el diálogo con los gremios en la antesala del proyecto.


“Son cuestiones comunes en período electoral”, señaló el jefe de Gabinete. Además, se refirió al paro convocado por la CGT: “El temario es un poco difuso”.
Política09/04/2025
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó hoy que asistirá a la Cámara de Diputados el 22 de abril para ser interpelado por el caso $Libra, luego de que la oposición aprobara ayer la creación de una comisión investigadora sobre la criptomoneda que el presidente Javier Milei promocionó en redes sociales.
En una entrevista con el periodista Eduardo Feinman en Radio Mitre, Francos aseguró que no existe “ninguna responsabilidad, dolo, ni mala intención” por parte del presidente de la Nación, y destacó que la justicia está llevando adelante la investigación sobre el tema.
El jefe de Gabinete calificó de “cuestiones comunes en períodos electorales” el hecho de que la oposición utilice este tema para generar “ruido político”. A pesar de las críticas, Francos reiteró que el gobierno está enfocado en los problemas reales del país, aquellos que fueron heredados de gestiones anteriores.
“Nosotros contestaremos en la fecha que fijaron para que me interpelen, no tengo ningún problema en ir”, aseguró.
En cuanto a las críticas relacionadas con el presidente Milei y su rol en la creación de Libra, Francos aclaró que no hubo ningún tipo de implicación directa y que el mandatario solo compartió en redes sociales lo que consideró favorable para la Argentina. “No hay ninguna actitud que se haya efectuado con un dolo particular”, subrayó.
El debate sobre el caso Libra se intensificó en el Congreso. Además de Francos, se aprobó la interpelación del ministro de Economía, Luis Caputo; del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva. En cambio, no se interpelará a Javier Milei ni a Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, debido a la falta de consenso entre las bancadas opositoras.
La sesión había sido convocada por diferentes bloques de la oposición dura y dialoguista como Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda. Sin embargo, el quórum para poder dar inicio a la sesión no estaba garantizado y sería determinante el rol que asumieran la UCR y los gobernadores, que en otras votaciones clave para el Gobierno ejercieron presión sobre varias bancadas.
Sobre la entidad de la comisión investigadora, Francos reiteró que se trata de un tema que está siendo utilizado políticamente, y comparó el caso Libra con otros casos de corrupción como Skanska o Vialidad.
El paro general convocado por la CGT también fue abordado por Francos. Con relación a esta protesta, el jefe de Gabinete opinó que el temario de la convocatoria es “un poco difuso” y sugirió que la falta de adhesión de sectores como la UTA muestra que los dirigentes sindicales no están completamente seguros de que el país se vaya a parar.
Aunque el paro no le preocupa, Francos destacó que la sociedad será la encargada de juzgar la representatividad de los dirigentes sindicales. “Vamos a seguir haciendo todos los ajustes que el país necesita”, añadió, destacando que el gobierno tiene como prioridad el cumplimiento de sus compromisos económicos y fiscales.
Además, Francos reiteró la importancia de las reformas que el gobierno busca implementar para modificar la carga que representa la relación laboral para los empresarios. “Argentina se ha convertido en una estrella, está en condiciones de cumplir con todos sus compromisos y tenemos superávit fiscal”, concluyó.
Con información de Infobae

Tras la renovación de autoridades y nuevas fracturas en la central obrera, la Casa Rosada busca mantener el diálogo con los gremios en la antesala del proyecto.

El organismo avanza con la devolución de las sumas percibidas tras el rechazo judicial a una cautelar presentada por la expresidenta. La medida se tomó luego de la baja de sus haberes dispuesta por el Gobierno.

Este jueves se inicia el proceso judicial. Ernesto Clarens, uno de los arrepentidos, ratificará que trasladaba hasta 300 mil dólares por semana destinados al matrimonio presidencial.

El diputado Juan Esteban Romero insistió en la necesidad de que los funcionarios del Estado se sometan a narcotests obligatorios. “No podemos quedarnos de brazos cruzados ante la infiltración del narcotráfico”, expresó.

Frida Fonseca reemplazará a Flavia Royón en la Legislatura salteña y anticipó un escenario “complejo” por la situación económica del país. La dirigente reafirmó su compromiso con los vecinos y con la conducción política del gobernador Sáenz.

El actual interventor de la localidad, Marcelo Cordova, confirmó que el 16 de noviembre se realizarán las elecciones para Intendente y Convencional Constituyente. “Hay mucha expectativa, hay tres candidatos criollos y tres originarios”, indicó.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.
El gobernador de Salta acusó a sectores libertarios de actuar junto al kirchnerismo y advirtió que “la gente debe saber quién miente y quién trabaja por la provincia”.

El físico británico había alertado sobre los riesgos de contactar civilizaciones extraterrestres. Astrónomos aseguran que el cometa no representa peligro, aunque su origen sigue generando debate.

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.