
San Lorenzo se prepara para la Cuaresma con actividades para toda la familia
Entre otras actividades, los visitantes podrán vivir el Via Crucis a la Quebrada y disfrutar del 3° Concurso de la Humita sanlorenceña, en la Plaza Ejército Argentino.
Si bien el nivel del agua descendió, varias comunidades continúan aisladas y otras intentan rehacerse en zonas elevadas, donde no cuentan con servicios básicos y dificultan su asistencia.
Municipios08/04/2025El impacto de la crecida del río Bermejo continúa sintiéndose en el departamento Rivadavia. El diputado Moisés Balderrama advirtió que, aunque el nivel del agua bajó, la situación sigue siendo crítica. “Hay lugares como La Horqueta, La Esperanza o El Mulato donde no se puede llegar en vehículo, hay cañadas profundas que lo impiden”, explicó en diálogo con Aries.
Una de las zonas más afectadas es la comunidad La Estrella, en el municipio de Santa Victoria Este. Allí, 35 familias quedaron completamente devastadas. “Perdieron todas las casas, sus cosas, no van a volver al lugar. Eligieron un nuevo espacio donde la municipalidad abrió calles, pero están sin agua, sin luz, sin escuela”, detalló el legislador.
El improvisado asentamiento se encuentra en un terreno más elevado, donde las familias comenzaron a limpiar sus lotes y levantar carpas. Sin embargo, las condiciones son extremadamente precarias. “Ahora que empieza el frío, sin abrigo ni atención de salud, la situación se complica. Hay infecciones, gripe, todo es más difícil”, advirtió.
La educación también se encuentra paralizada. “Los niños están sin ir a la escuela, las maestras están con ellos, pero bajo una carpa, igual que las familias. De la noche a la mañana, pasaron de tener escuela, luz y agua, a vivir en estas condiciones”, relató Balderrama, visiblemente afectado.
A pesar del esfuerzo del municipio por abrir caminos alternativos y llegar a los parajes más lejanos, la tarea sigue siendo ardua. “Todavía hay familias, que están detrás de las aguas con toda la dificultad que eso significa por los alimentos y todo lo demás”, concluyó.
Entre otras actividades, los visitantes podrán vivir el Via Crucis a la Quebrada y disfrutar del 3° Concurso de la Humita sanlorenceña, en la Plaza Ejército Argentino.
La obra que se lleva a cabo hace más de 30 años, cuenta con un elenco de 200 vecinos y una escenografía que recorre desde la plaza principal hasta el predio Los Eucalipto. Será los días 17, 18, 19 y 20 de abril, a las 21 horas.
La propuesta apunta a preparar a los salteños para los desafíos del mundo actual con formación gratuita y de calidad en tecnología e idiomas.
El Gobernador se reunió con el intendente de la localidad norteña para trabajar en acciones concretas que beneficien a los damnificados por la crecida del río.
La resolución municipal ya está vigente y se inició un control activo. Según se informó, la medida ya fue notificada a todos los partidos y agrupaciones políticas.
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
El cuerpo de Pablo fue encontrado en una zona cercana a donde el viernes por la tarde se había localizado a Agustín.
Caducó el proyecto que hablaba de chineo, y las cosas, se llaman por su nombre. Qué decía Octorina Zamora, la lideresa wichi.
Visitará los barrios Castañares, Juan Manuel de Rosas, La Tradición y 15 de Septiembre. La atención comenzará a partir de las 9 de la mañana.