
Equipos de la Policía y Bomberos Voluntarios de Salta trabajaron conjuntamente para sofocar incendios en Mi Refugio, Villa Palacios y San Luis.
La candidata a vicerrectora, Gabriela Caretta planteó que la falta de planificación y participación marcó la actual gestión y propuso una conducción abierta y participativa.
Salta08/04/2025De cara a las elecciones del 11 de abril en la Universidad Nacional de Salta, la candidata a vicerrectora por la lista “UNSa en Movimiento”, Gabriela Caretta, aseguró que su espacio surgió como una alternativa frente a la falta de representación que sentían distintos sectores de la comunidad universitaria. “Somos una lista conformada colectivamente por docentes, no docentes y estudiantes que no se sentían representados por las candidaturas ya establecidas”, explicó.
Entre las principales propuestas, la candidata que acompaña a Julio Nasser, remarcó la necesidad de que la universidad cuente con un rectorado que realmente gestione. “Creemos que en estos últimos años faltó gestión, diálogo y participación. No se convocó a las autoridades de facultades y sedes para planificar en conjunto. En una institución con ocho facultades, una sede y extensiones áulicas en toda la provincia, eso es indispensable”, sostuvo.
Además, propuso fortalecer los vínculos a nivel provincial y nacional para potenciar proyectos de extensión e investigación. “Queremos incorporar a todos los docentes e investigadores a propuestas que impacten en la comunidad”, afirmó.
Por último, subrayó que uno de los pilares de su espacio es la transparencia: “La universidad es auditada, pero creemos que es fundamental mejorar el acceso a la información pública y hacerla verdaderamente accesible. La gestión debe ser abierta, visible y comprometida con lo público”, concluyó.
Equipos de la Policía y Bomberos Voluntarios de Salta trabajaron conjuntamente para sofocar incendios en Mi Refugio, Villa Palacios y San Luis.
Vecinos denunciaron en Aries que en el puente de Santa Lucía, sobre calle Solís Pizarro, se robaron la base de un baño químico. Reclaman mayor control y seguridad.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la capital salteña tendrá un domingo con 33°C, ráfagas de hasta 50 km/h y un brusco cambio desde la noche con el ingreso del Cordonazo de San Francisco.
La Municipalidad de Salta ya instaló 100 paradores nuevos de colectivos en puntos estratégicos de la ciudad, como parte de un plan integral para mejorar la infraestructura urbana.
El anexo del Mercado San Miguel, ubicado en Pasaje Miramar 433, atenderá en horario corrido los días viernes y sábados de 8 a 21:30 hs durante todo octubre.
La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial de Salta anunció que en noviembre se instalarán cámaras fiscalizadoras de velocidad en la Circunvalación Oeste, con el objetivo de reducir la siniestralidad.
El viernes 10 de octubre es feriado nacional trasladable por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, generando un nuevo fin de semana largo para impulsar el turismo.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la capital salteña tendrá un domingo con 33°C, ráfagas de hasta 50 km/h y un brusco cambio desde la noche con el ingreso del Cordonazo de San Francisco.
La Policía de Salta y equipos de rescate trabajaron anoche en el auxilio de una mujer de 24 años que sufrió una descompensación en Laguna Seca, Quebrada de San Lorenzo, luego de un alerta al Sistema de Emergencias 911.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó una grave acusación contra Estados Unidos, calificando de "asesinato" la acción de matar con un misil a tripulantes de una lancha en un operativo marítimo.
El tradicional encuentro organizado por la Fundación Sentimiento cumple 22 años y reúne a puesteros de toda la ciudad con lo mejor de la gastronomía salteña.