
El deterioro coincide con trascendidos acerca que el préstamo de bancos por US$20.000 millones se reduciría a US$ 5.000 millones.


El organismo sospecha que Pablo Otero, dueño de Tabacalera Sarandí, simulaba ventas para blanquear fondo negros. La causa recayó en el juzgado de Servini.
Argentina05/04/2025
Pablo Otero, conocido como el "Señor del tabaco" por su influencia en el sector, fue denunciado penalmente por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) por presunto lavado de dinero, en una causa que ahora analiza la jueza María Servini.
El eje de la denuncia es un informe elaborado por la División de Fiscalización Externa del organismo, que detectó maniobras irregulares en la venta de cigarrillos entre 2021 y 2023. Según ARCA, Tabacalera Sarandí, propiedad de Otero, habría vendido productos por más de $33.600 millones a 23 distribuidoras sin capacidad operativa real.
El organismo sospecha que esas operaciones fueron simuladas para ingresar al circuito legal dinero en negro, mediante la venta de cigarrillos de marcas como Red Point, West, Kiel y Master. Las firmas compradoras, según la investigación, no tenían estructura edilicia, personal contratado ni solvencia financiera.
Además, emitían facturas con márgenes casi nulos -precios de reventa similares al de compra- y pagaban en efectivo o mediante cuentas recaudadoras, lo que hacía imposible rastrear los fondos.
“Se identificaron inconsistencias que apuntan a un circuito de lavado con facturación apócrifa y simulación de actividad comercial”, sostiene la denuncia de ARCA.
Ese no es el único frente judicial que enfrenta el empresario. En Mar del Plata, el juez Santiago Inchausti lo investiga por la presunta falsificación de estampillas fiscales y comercialización de cigarrillos apócrifos. Esa causa se originó en 2019 tras una investigación de la ex AFIP, que detectó venta de productos truchos en kioscos de la costa bonaerense.
La marca Red Point, de Tabacalera Sarandí, fue una de las apuntadas, junto con otras como PIER y Dolchester. Según el expediente, algunos comercios tenían un stock suficiente para abastecer amplias zonas de la ciudad, e incluso se transportaban productos a lugares como Tandil.
Otero comenzó a construir su imperio en 2018, cuando logró evitar el pago del impuesto mínimo al tabaco que había impuesto el gobierno de Mauricio Macri. Alegaba que su compañía funcionaba como una pyme y que el tributo era confiscatorio.
Esa estrategia le permitió mantener precios bajos y ganar una porción de mercado desproporcionada. Según estimaciones del sector, Tabacalera Sarandí pasó de controlar el 5,6% del mercado en 2016 al 38,4% en 2023, convirtiéndose en un actor dominante gracias a su ventaja impositiva.
Con información de C5N

El deterioro coincide con trascendidos acerca que el préstamo de bancos por US$20.000 millones se reduciría a US$ 5.000 millones.

El consumo masivo cerró octubre con un alza interanual del 2,2%, consolidando la preferencia de los consumidores por los comercios de barrio, kioscos y el e-commerce (+14%).

La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) emitió un informe que califica de "alarmante" la situación del sector autopartista nacional.

El Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA) declaró el estado de alerta y movilización con asambleas en todos los distritos del país.

Reemplazará a Carlos Bustos, un hombre cercano a Domingo Cavallo que renunció adjudicando motivos personales.

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) lanzó una alerta ante la caída histórica en las tasas de vacunación infantil y adolescente, lo que pone en riesgo la inmunidad comunitaria.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.
La parálisis de la obra pública y la distribución de fondos están en la agenda que los jefes provinciales pretenden llevar a la Casa Rosada. "Resolvimos avanzar en la agenda común y diálogo con el Gobierno", sostuvo el mandatario santiagueño Gerardo Zamora.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.