“No voy a cambiar”: Trump reafirmó su estrategia comercial mientras los mercados caen

El líder republicano se defendió de las críticas ante la fuerte caída de las bolsas del mundo tras la imposición de los aranceles. Además, aseguró que este es un "gran momento para hacerse rico".

El Mundo04/04/2025

F3GIHWM7XJB2PFAVMFTTDUYE74

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sacudió al mundo el pasado miércoles con la imposición de los aranceles recíprocos a las importaciones hacia tierras norteamericanas. Tras las primeras respuestas negativas de los mercados, el líder republicano defendió su política y afirmó: "jamás cambiaré mis políticas"

En detalle, el próximo 5 de abril entrará en vigencia los gravámenes del 10% para todas las importaciones a Estados Unidos, sin distinción entre países o productos, salvo excepciones ya establecidas. Luego, a partir del 9 de este mes el país norteamericano aplicará tarifas específicas más elevadas a los Estados que considera "los peores infractores" en sus relaciones comerciales. Entre ellos se encuentra China, cuyos aranceles ascenderán al 54%.

El cimbronazo en los mercados que provocó el anuncio de los aranceles generalizados de Donald Trump durante la rueda del jueves no se detiene en el inicio de un viernes que se tiñe otra vez de rojo. Las bolsas de Asia y Europa extienden fuertes caídas.

La liquidación se intensificó después de que China anunciara aranceles adicionales del 34% sobre todos los productos estadounidenses. La OMC espera una retracción del 1% en el comercio global. Por su parte, la bolsa de Nueva York abrió nuevamente en fuerte baja este viernes, temerosa de una escalada de la guerra comercial.

Ante las primeras críticas, Trump aseguró que sostendrá sus políticas comerciales. "A los muchos inversionistas que vendrán a Estados Unidos y que invierten enormes cantidades de dinero, jamás cambiaré mis políticas", afirmó Trump en su red Truth Social. Este es un gran momento para hacerse rico, más rico que nunca antes", sentenció.

riesgopaisPor primera vez desde noviembre, el riesgo país superó los 900 puntos

Además, Trump se refirió a la respuesta del gobierno chino ante la imposición de los nuevos aranceles. "China se equivocó, entró en pánico. La única cosa que no pueden permitirse hacer", escribió Trump sobre los nuevos aranceles del 34% a las importaciones estadounidenses en represalia por las tarifas aduaneras de Washington.

¿Qué formula usó Trump para justificar los nuevos aranceles?

Bajo el argumento de que el déficit comercial que Estados Unidos es consecuencia de prácticas comerciales desleales del resto del mundo, el gobierno de Trump aplicó tarifas que buscan equilibrar el balance bilateral de EEUU con sus socios comerciales. La fórmula utilizada, muy cuestionada desde su rigurosidad técnica por los economistas, fue la siguiente: Resultado comercial de bienes entre EEUU y un país "X"/Total de importaciones realizadas por EEUU desde el país "X"/2.

Para los países como Argentina, que tienen déficit comercial con EEUU, se dispuso una tasa mínima del 10%. En casi todos los países sudamericanos rige esta cifra.

Con información de Ámbito

Más noticias
Destacadas
IMG-20250403-WA0108

Apagón masivo en el NOA

Salta03/04/2025

Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.

Recibí información en tu mail