
La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.


El indicador que elabora el banco J.P. Morgan salta 67 unidades este viernes en otro día de duras caídas en los mercados globales luego de que China respondiera a EEUU por los aranceles comerciales.
Economía04/04/2025
El riesgo país de Argentina saltó 67 unidades en la mañana de este viernes, en medio de una nueva jornada negativa para los mercados de todo el mundo. Los bonos soberanos argentinos sufren nuevas pérdidas y, como consecuenta, el indicador EMBI+ Argentina que elabora J.P. Morgan trepa a 925 puntos básicos. Es su mayor nivel desde noviembre pasado y supone una importante reversión de la tendencia a la mejora que necesita el Gobierno para intentar volver a emitir deuda en los mercados en el mediano plazo.
Las acciones y bonos internacionales atraviesan la segunda rueda seguida de amplias pérdidas este viernes, en el proceso de ventas más grande desde desde 2020, debido a que los aranceles elevados del “Día de la Liberación”, tal como lo definió Donald Trump, generaron una ola expansiva que impulsó a cuantiosas pérdidas en los mercados de todo el mundo. En respuesta, China anunció que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10 de abril, medida que detererioró más la confianza de los operadores del mercado.
Un reporte de Allaria Sociedad de Bolsa indicó que “el equity se desploma por segundo día consecutivo el viernes debido a los amplios planes arancelarios de la administración Trump y la respuesta de China de imponer aranceles adicionales del 34% a todos los productos estadounidenses. El Stoxx 600 cae 4,4% y los futuros del S&P 500 pierden 2,5% luego de que se redujeran el jueves USD 2,4 billones de las acciones estadounidenses. El ministerio de Finanzas de China impondrá los aranceles adicionales a partir del 10 de abril como contramedida a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. Según la Oficina del Censo, en 2024 EEUU importó bienes de China por cerca de USD 440.000 millones y exportó bienes a China por 145.000 millones de dólares.
El VIX, conocido como “índice del miedo”, escalaba otro 20% hasta un 36%. No se veía una volatilidad semejante desde octubre de 2022.
En el terreno de la renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años descendía este viernes 12 puntos básicos, a 3,933% anual, lo que también amplió el rango de tasas respecto de los bonos emergentes como los de Argentina.
“Los mercados financieros globales atraviesan una de sus semanas más convulsas desde la pandemia, marcada por una oleada de tensiones comerciales lideradas por Estados Unidos, una volatilidad extrema en los principales índices bursátiles y una reacción inmediata y contundente de potencias como China, la Unión Europea y Japón. La intensidad de los movimientos no sólo ha reconfigurado la percepción de riesgo para los inversionistas globales, sino que ha alterado de forma significativa las expectativas monetarias, macroeconómicas y geopolíticas a corto y mediano plazo”, describió Felipe Mendoza, analista de Mercados Financieros de ATFX Latam.
“Las autoridades chinas, si bien adoptaron un tono combativo, también dejaron espacio para la negociación, indicando que se enfocarán en el estímulo interno y en fortalecer vínculos con socios comerciales. Analistas de la Gran China interpretan esta postura como una estrategia para minimizar el daño económico mientras mantienen abierta la vía diplomática”, añadió Mendoza.
Con información de Infobae

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.

Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.

La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.