Bullrich apuntó contra Macri por el rechazo a los jueces de Milei: “Fue una vendetta”

La ministra de Seguridad acusó al expresidente de unirse al kirchnerismo para boicotear al Gobierno. La interna en el PRO suma un nuevo capítulo tras la caída de los pliegos en el Senado.

Política04/04/2025

W4IQFITOCNHY3FQLLTEABW5GMI

La ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, arremetió contra el expresidente Mauricio Macri por avalar el rechazo de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, los jueces designados por el presidente Javier Milei para la Corte Suprema, y calificó esa decisión de una “vendetta” contra el Gobierno.

“Se juntó con el kirchnerismo para voltearle un decreto al presidente Milei. Le dieron el quorum. Me dio lástima, es la vendetta. Le salió el ‘tanito’ (sic), fue una vendetta total y absoluta de una persona que está con bronca y que actúa por impulso y no por inteligencia”, repudió Bullrich, a poco de conocerse el resultado de la votación del Senado sobre los pliegos de los candidatos al máximo tribunal.

El rechazo a Lijo y García-Mansilla ocurrió ayer, tras un largo período de negociaciones que duró nueve meses, y se dio después de que Milei los designara en comisión por decreto. En la sesión del Senado, que se celebró tras una ardua discusión, varios miembros de PRO (Propuesta Republicana), partido con el que Milei comparte una alianza de hecho, votaron en contra de las designaciones, junto a los bloques de Unión por la Patria y legisladores de la UCR, entre otros.

En declaraciones a La Nación+, Bullrich le atribuyó al fundador del PRO la orden de avanzar con una venganza, que se materializó en que dos legisladores del PRO participaran en la sesión y habilitaran el tratamiento de los pliegos, solo para asegurar posteriormente su rechazo.

“Evidentemente, no quiere aceptar que al Gobierno le va bien, que está manejando las riendas de la economía, achicando el Estado y logra objetivos en el orden público”, dijo Bullrich sobre el ex jefe de Estado.

javier-milei-1968254Milei, el FMI y una oportunidad histórica: The Economist pide un respaldo “generoso”

La relación entre Mauricio Macri y Javier Milei estuvo en tensión en los últimos meses, por desacuerdos y “desaires” no sólo por el rumbo de la gestión del Gobierno, sino por la disputa electoral en la Ciudad de Buenos Aires del próximo 18 de mayo, cuando La Libertad Avanza y el oficialismo, representado por el jefe de Gobierno Jorge Macri, irán en listas separadas.

Con el rechazo de los pliegos de la Corte Suprema, ahora el Gobierno tendrá que atravesar una situación de incertidumbre institucional sobre la actual composición del máximo tribunal.

Por un lado, Ariel Lijo nunca llegó a asumir como ministro de la Corte Suprema, pese a ser designado por decreto. Fue a partir de que los miembros del máximo tribunal no le aceptaron su licencia en su actual cargo como juez, y le exigieron que renuncie para desempeñarse en el puesto.

En cuanto a García-Mansilla, quien sí juró como ministro, su situación está en suspenso. El kirchnerismo presionará para que deje el puesto, ya que la Constitución nacional exige el aval de dos tercios del Senado para designar a los miembros de la Corte, y García-Mansilla ayer perdió ese respaldo.

En paralelo, el Poder Ejecutivo anticipó que resistirá esa ofensiva, con el argumento que la designación en comisión por decreto tiene vigencia hasta el 30 de noviembre de 2025.

En tanto, el juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, se expresó sobre el tema y consideró que el rechazo del Senado a Lijo y a García-Mansilla “es respetable”, pero apuntó que él hubiera actuado diferente si le tocaba estar en una situación similar: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”.

Con información de Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.823596997edd7cd1.OTYwOTctZXN0ZS1lcy1lbC1jcm9ub2dyYW1hLWRlLWFfbm9ybWFsLndlYnA%3D

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 8

Sociedad13/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad11/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail