
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
El Gobernador volvió a marcar la inviabilidad de que los comicios sean concurrentes y pidió una fuerte autocrítica del peronismo.
Política04/04/2025“Poné la fecha”, se escuchó en el Teatro Argentino de La Plata. Fue en un fragmento de silencio del extenso discurso que dio Axel Kicillof, en el que hizo una defensa cerrada del desdoblamiento electoral y lanzó críticas al cristinismo, pero sin nombre y apellido. Dijo sin decir. Todo en un formato elíptico. El que le pidió una fecha para las elecciones bonaerenses representó, tal vez sin querer, la voz de muchos de los dirigentes que forman parte del Movimiento Derecho al Futuro (MDF).
En el esquema político que se armó para sostener el liderazgo del Gobernador creció la ansiedad por un anuncio concreto que marque autoridad y firmeza en la discusión política. La misma autoridad que Kicillof dijo que faltó durante la gestión del Frente de Todos. Decidir e ir hacia adelante.
Si el mandatario provincial no anunció ayer el desdoblamiento de la elección bonaerense, es porque todavía está activo un canal de comunicación por el que se logre un acuerdo de todos los sectores. Cada hora que pasa parece más improbable, pero las posibilidades están vigentes.
Este jueves el kirchnerismo fracasó en el intento de juntar los dos tercios para aprobar el proyecto de suspensión de las PASO -con la inclusión de un artículo que pida la elección concurrente- redactado por el legislador massista Rubén “Turco” Eslaiman.
En los últimos días, el massismo y el camporismo trabajaron en conjunto para lograr un acuerdo con los sectores más duros de la oposición y poder tratar, sobre tablas, un proyecto espejo al que la legisladora cristinista Teresa García presentó en el Senado bonaerense la semana pasada. Negociaron con sectores del radicalismo, La Libertad Avanza (LLA) y el PRO. No hubo acuerdo y el intento fracasó.
En el kicillofismo aseguran que la caída de la sesión tuvo dos caras. Es verdad que no llegaron a los dos tercios, pero, al mismo tiempo, advirtieron que harán uso de un mecanismo que se llama “con o sin despacho”, por el que podrían aprobar el proyecto con mayoría simple. La sesión en la que lo intentarán está convocada para el martes de la semana que viene.
De esa forma, una gran parte de peronismo, referenciada en Cristina Kirchner y Sergio Massa, podría juntar los votos necesarios para lograr la media sanción y condicionar, aún más, la decisión de Kicillof. “Nos quieren meter la concurrencia de prepo”, se quejaron en la Gobernación. Es una batalla de tiempos, estrategias, picardías y manejo del poder.
“Axel tiene que desdoblar ya. Tiene que hacerlo antes del martes. No se puede dilatar más”, reflexionó un intendente que forma parte del MDF. En La Plata se especula con la posibilidad de que el sábado o el lunes el Gobernador firme un decreto simple para adelantar las elecciones bonaerenses. Así le pondría fin a las múltiples especulaciones que cruzan a todo el peronismo de la provincia de Buenos Aires.
“Son dos elecciones. Son dos discusiones. Milei nos llevó a un caos electoral. Si la gente no puede votar, perdemos todos. Una solución posible es votar en dos días distintos. Esta es la posición que tengo y la sostengo. La mayoría de los intendentes piden que la elección se desdoble. Estamos en condiciones de dar las dos discusiones. Que nadie vea fantasmas. No le vamos a sacar el cuerpo a ninguna”, sostuvo el Gobernador.
La postura es clara. Kicillof quiere desdoblar. Entiende que tiene el respaldo político necesario para hacerlo y que será la única forma de que la elección se pueda realizar con normalidad. Sabe también, aunque no lo exprese, que el desdoblamiento se convirtió en una bandera política de su autonomía de Cristina Kirchner y de la discusión de poder que está dando con el universo cristinista. A esta altura, si no desdobla, su tropa sufrirá un fuerte golpe anímico. La historia detrás de la historia.
Con información de Infobae
La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.
La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.
El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.
Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.
La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.