
En Nuestra Señora del Carmen, los vecinos exigen respuestas tras años de abandono. Sin cloacas ni calles transitables, amenazan con cortar la ruta si no reciben soluciones.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
Salta02/04/2025José Ortega y Santiago Paz, veteranos salteños de la Guerra de Malvinas, revivieron sus experiencias en el conflicto y reflexionaron sobre la importancia de mantener viva la memoria. Ortega, quien formó parte de un grupo de comandos anfibios que desembarcó en las islas el 31 de marzo de 1982, destacó el orgullo de haber participado en la recuperación. “Nos embarcaron sin saber el destino exacto. Solo teníamos claro que era una operación real. Al saber que estaban usurpadas, fue una gran alegría saber que las íbamos a recuperar”, relató en su participación en el programa Pasaron Cosas.
El excombatiente reconoció el apoyo del pueblo, aunque señaló que el reconocimiento del Estado ha sido insuficiente. “Nosotros tenemos el apoyo y el reconocimiento de la gente, pero desde el gobierno ha faltado algo. De todos modos, hoy no es un día para reclamar, sino para recordar a quienes ofrendaron su vida por la patria”, sostuvo. También remarcó el compromiso de los veteranos con la memoria histórica. “Mientras viva un excombatiente, vamos a hacer todo lo posible para que ellos vivan a través nuestro”, aseguró.
Santiago Paz, por su parte, insistió en la necesidad de que las nuevas generaciones mantengan el patriotismo y la conciencia sobre la soberanía de Malvinas. “Lo que nosotros queremos es que no se olviden de lo que hicimos y que haya un sentimiento de propiedad sobre las islas. Por la gente que murió, por los que combatimos. Ese sentimiento no puede perderse”, expresó.
Paz también destacó su rol en la transmisión de la memoria. “Voy a la escuela de mi nieto y les explico que deben estudiar, ser buenas personas y nunca abandonar ese sentimiento de propiedad que nos ha sido arrebatado por un país pirata”, afirmó con firmeza.
A 43 años del conflicto, los veteranos salteños insisten en que Malvinas sigue siendo una causa nacional. “Es nuestra obligación renovar el compromiso y mantener viva la imagen de quienes dieron su vida por la soberanía y por la patria”, concluyeron.
En Nuestra Señora del Carmen, los vecinos exigen respuestas tras años de abandono. Sin cloacas ni calles transitables, amenazan con cortar la ruta si no reciben soluciones.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Informe completo sobre la habilitación y demás cuestiones de los pasos fronterizos.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Además de los servicios municipales, habrá stands del Registro Civil, Saeta, PAMI, Concejo Deliberante, entre otros.
El Ente Regulador de los Servicios Públicos habilitó un régimen especial de financiamiento para quienes enfrentan dificultades económicas. Quienes adhieran, hasta el 30 de abril, no serán sujetos a cortes del servicio.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.