
El sindicato liderado por Pablo Biró rechaza la desregulación de la actividad aeronáutica impulsada por el Gobierno. El anuncio llega tras la finalización de la conciliación obligatoria, durante la cual no se llegó a ningún acuerdo.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Argentina02/04/2025Mónica Rodríguez tenía 26 años cuando partió hacia Comodoro Rivadavia junto a otras 13 enfermeras de la Fuerza Aérea Argentina. Su misión era asistir a los soldados heridos en la guerra de Malvinas desde el Hospital Reubicable, una estructura móvil que debía instalarse en las islas, pero que por cuestiones de logística se estableció en el continente. “Nosotras éramos 14 enfermeras que pertenecíamos a la Fuerza Aérea. En un principio íbamos a Malvinas, pero el suelo de turba no soportaba el peso del hospital”, recordó en Aries.
El 1° de mayo de 1982, cuando la Fuerza Aérea británica bombardeó Puerto Argentino, Mónica y sus compañeras supieron que la guerra había comenzado. “A partir de ese momento nos sentimos en guerra. Primero hubo euforia, pero cuando empezaron a llegar los heridos entendimos la verdadera dimensión de lo que estábamos viviendo”, relató con emoción.
Durante años, su historia quedó en el olvido. Las enfermeras que atendieron a los soldados argentinos en la guerra no fueron reconocidas como veteranas, a pesar de haber estado en zona de conflicto. “No sé si nos maltrataron, pero sí nos ignoraron. ¿Cuándo supiste que hubo mujeres en la guerra? Recién hace 15 o 17 años empezamos a hablar, porque ni siquiera nosotras lo hacíamos”, confesó.
La lucha por el reconocimiento llevó casi cuatro décadas. Recién en 2021, la Sala II de la Cámara de la Seguridad Social falló a favor de las enfermeras, otorgándoles el derecho al plus salarial que los veteranos de Malvinas habían recibido desde 1998. “Nos costó muchísimo ser reconocidas, pero lo logramos. Hoy, por fin, nuestra historia es parte de la memoria colectiva”, asegura Mónica.
El reconocimiento más profundo, sin embargo, lo reciben de los más pequeños. “Nos llaman de muchas escuelas y ahí sentimos que nuestro esfuerzo valió la pena. Los niños nos piden autógrafos, nos agradecen por haber curado a los soldados. Es una caricia al alma”, contó con emoción.
A 43 años de la guerra, Mónica Rodríguez reivindicó la importancia de mantener viva la memoria de Malvinas. “Siempre tenemos que recordar que Malvinas nos une. No importa la política, la religión o la raza. Malvinas une a todos los argentinos”, concluyó.
El sindicato liderado por Pablo Biró rechaza la desregulación de la actividad aeronáutica impulsada por el Gobierno. El anuncio llega tras la finalización de la conciliación obligatoria, durante la cual no se llegó a ningún acuerdo.
El Juzgado Federal de Campana declaró inconstitucional la medida del Ejecutivo que había frenado la Ley 27.793. El fallo responde a un amparo presentado por una familia con dos hijos con discapacidad.
La Subsecretaría de Ambiente de la Nación participó del traslado de los lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata tras la viralización de denuncia por presunto maltrato animal.
Las fuerzas de seguridad reforzaron controles en provincias limítrofes tras la espectacular evasión del Complejo Penitenciario de Valparaíso, donde los reclusos escaparon ayudados desde el exterior.
El decreto publicado hoy distribuye tareas, modifica objetivos de varias áreas y convierte a Casa de Moneda en empresa estatal.
A través del Decreto 584/2025, se reemplaza la Comisión Nacional de Regulación del Transporte por un organismo descentralizado bajo la Secretaría de Transporte, con mayor autonomía y capacidad de gestión.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta por Viento Zonda en los valles de Salta. El fenómeno, con ráfagas de hasta 75 km/h, se sentirá este lunes y martes.
El pasado domingo, la justicia electoral recibió nueve listas para competir en las elecciones del 26 de octubre, según confirmó por Aries el secretario Juan Pablo Acosta Sabatini.
Alfredo Olmedo, candidato suplente al Senado por La Libertad Avanza, habló con Aries sobre la lista que generó sorpresa y explicó la decisión de no ser el primer candidato y la estrategia del partido.