
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Argentina02/04/2025Mónica Rodríguez tenía 26 años cuando partió hacia Comodoro Rivadavia junto a otras 13 enfermeras de la Fuerza Aérea Argentina. Su misión era asistir a los soldados heridos en la guerra de Malvinas desde el Hospital Reubicable, una estructura móvil que debía instalarse en las islas, pero que por cuestiones de logística se estableció en el continente. “Nosotras éramos 14 enfermeras que pertenecíamos a la Fuerza Aérea. En un principio íbamos a Malvinas, pero el suelo de turba no soportaba el peso del hospital”, recordó en Aries.
El 1° de mayo de 1982, cuando la Fuerza Aérea británica bombardeó Puerto Argentino, Mónica y sus compañeras supieron que la guerra había comenzado. “A partir de ese momento nos sentimos en guerra. Primero hubo euforia, pero cuando empezaron a llegar los heridos entendimos la verdadera dimensión de lo que estábamos viviendo”, relató con emoción.
Durante años, su historia quedó en el olvido. Las enfermeras que atendieron a los soldados argentinos en la guerra no fueron reconocidas como veteranas, a pesar de haber estado en zona de conflicto. “No sé si nos maltrataron, pero sí nos ignoraron. ¿Cuándo supiste que hubo mujeres en la guerra? Recién hace 15 o 17 años empezamos a hablar, porque ni siquiera nosotras lo hacíamos”, confesó.
La lucha por el reconocimiento llevó casi cuatro décadas. Recién en 2021, la Sala II de la Cámara de la Seguridad Social falló a favor de las enfermeras, otorgándoles el derecho al plus salarial que los veteranos de Malvinas habían recibido desde 1998. “Nos costó muchísimo ser reconocidas, pero lo logramos. Hoy, por fin, nuestra historia es parte de la memoria colectiva”, asegura Mónica.
El reconocimiento más profundo, sin embargo, lo reciben de los más pequeños. “Nos llaman de muchas escuelas y ahí sentimos que nuestro esfuerzo valió la pena. Los niños nos piden autógrafos, nos agradecen por haber curado a los soldados. Es una caricia al alma”, contó con emoción.
A 43 años de la guerra, Mónica Rodríguez reivindicó la importancia de mantener viva la memoria de Malvinas. “Siempre tenemos que recordar que Malvinas nos une. No importa la política, la religión o la raza. Malvinas une a todos los argentinos”, concluyó.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.