
"El que entendió, entendió...", lanzó el líder chavista al referirse a los proyectiles antiaéreos Igla-S. Estados Unidos confirmó este miércoles el octavo ataque contra supuestas narcolanchas.
Las declaraciones del presidente ecuatoriano se dieron durante un acto de su partido, donde, se pronunció sobre la medida impuesta por el Tribunal Contencioso Electoral.
El Mundo27/03/2025El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, acusó este miércoles a su vicepresidenta, Verónica Abad, de ser “una traidora que ya está destituida”, en medio de un conflicto político que se intensifica durante la campaña para la segunda vuelta presidencial, prevista para el 13 de abril.
Las declaraciones de Noboa se produjeron en un acto de su partido Acción Democrática Nacional (ADN) en Guayaquil, donde se refirió por primera vez a la suspensión impuesta a Abad por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
La suspensión de dos años contra Abad fue dictada tras una resolución del TCE que declaró fundada una denuncia por violencia política de género en su contra, presentada por la ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld. Según esa decisión, Abad no puede ejercer cargos públicos durante ese período, lo que le impediría asumir temporalmente la Presidencia mientras Noboa se dedica a su campaña.
“Hoy ya estamos en campaña, por más que algunos no quieran que yo salga a territorio o que quieran que le encargue el cargo de presidente a una traidora que ya está destituida, por si acaso”, afirmó Noboa ante simpatizantes.
El origen del conflicto entre Noboa y Abad se remonta a la campaña presidencial de la segunda vuelta de 2023, cuando ambos fueron electos en fórmula. Desde entonces, Abad ha denunciado haber sido marginada por el Gobierno y ha acusado al presidente de intentar forzar su renuncia mediante una estrategia de acoso institucional. Noboa, por su parte, ha mantenido a la vicepresidenta alejada de la gestión y ha evitado delegar en ella el poder.
El proceso ante el TCE se inició tras una denuncia presentada por la propia Abad contra Noboa y miembros de su gabinete, entre ellos Sommerfeld, por violencia política de género. El tribunal rechazó esa demanda, pero aceptó la contrademanda de la canciller, lo que resultó en la suspensión de Abad por dos años del ejercicio de funciones públicas.
Abad respondió este lunes en una entrevista con el medio La Contra, donde aseguró que la decisión del TCE “no implica una destitución” y por tanto no puede considerarse que haya una ausencia temporal.
“No cabe considerar ausencia temporal o la ausencia de fuerza mayor”, dijo, advirtiendo además que si Noboa no solicita licencia para hacer campaña y, en su lugar, delega el poder a un ministro, podría incurrir en peculado y arrogación de funciones. “El peculado no prescribe”, remarcó.
Durante la primera vuelta electoral, Noboa no pidió licencia para todo el período de campaña, y solo delegó funciones en fechas específicas a Cynthia Gellibert, a quien designó mediante decreto como “vicepresidenta encargada”.
La Corte Constitucional declaró esa designación inconstitucional, pero el Gobierno defendió su decisión argumentando que no requería decretos para realizar dichas delegaciones.
El ministro de Gobierno, José De la Gasca, afirmó que con la sanción impuesta a Abad, el “camino estaría libre” para que el presidente pueda delegar el poder “en buenas manos”, al considerar que existiría una ausencia temporal de la vicepresidenta.
Con información de EFE
"El que entendió, entendió...", lanzó el líder chavista al referirse a los proyectiles antiaéreos Igla-S. Estados Unidos confirmó este miércoles el octavo ataque contra supuestas narcolanchas.
La Corte Suprema condenó a siete participantes del intento de golpe de Estado liderado por Bolsonaro, imponiendo penas de entre 7,5 y 17 años de prisión.
Haití, Jamaica y República Dominicana podrían enfrentar días de inundaciones y deslizamientos de tierra mientras la tormenta se mantiene prácticamente estacionaria sobre aguas récord.
El sospechoso, de 40 años, fue sorprendido en su domicilio con los populares juguetes de la marca Pop Mart; pagó fianza y afrontará el juicio en libertad.
Kada Scott estaba desaparecida desde hace dos semanas. Por el crimen detuvieron a un sospechoso de 21 años.
La Knéset dio luz verde a la iniciativa con 25 votos a favor y 24 en contra; la Corte Internacional de Justicia advierte sobre obligaciones humanitarias en Gaza.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.