
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
La Agencia de Bienes del Estado comenzó con una serie de subastas que son joyas para el mercado y que forman parte de los más de 300 edificios públicos con los que el Gobierno pretende recaudar u$s 800 millones.
Economía25/03/2025Entre las propiedades que se subastarán en los próximos días, está uno de los lotes más esperados, cerca de la mansión en venta más cara de la Ciudad de Buenos Aires.
Esta semana, se rematará un terreno a metros del Congreso, en Rivadavia entre Rodríguez Peña y Montevideo. Pautada para el miércoles (26 de marzo), es un lote de má de 1700 m2.
Su precio de base es de u$s 3,3 millones. La mayor parte del inmueble corresponde a un terreno. Es un área libre, que anteriormente funcionaba como playa de estacionamiento. En el fondo del predio, se encuentra un galpón con una galería semicubierta.
El lote está en una zona de protección histórica, por lo que su altura y su fachada está limitada al Código Urbanístico. Según los propios desarrolladores, allí se busca conservar la fachada histórica para, seguramente, hacer un desarrollo de viviendas.
Ahora bien, el lote más esperado se subastará el mes que viene. Se trata de un terreno en Retiro, en la calle Juncal al 1200, entre Basavilbaso y Esmeralda. Se ubica en una de las zonas más exclusivas de la Capital Federal. De hecho, está frente al Consulado de Francia y, también, a metros a la mansión que está hoy en venta con mayor precio de la Ciudad.
El lote se subastará el martes 29 de abril. Son siete propiedades, que van desde los 160 hasta los 550 m2 cada uno. En total,suman 2090 m2. Actualmente, gran parte de ellos funcionan como estacionamiento y depósito de vehículos.
"Es una zona muy atractiva y su valor también es bueno. Hay que ver qué tipo de desarrollo se adapta a esta zona. Pero sabemos que hay interesados", contó Ignacio Trabucchi, director Comercial y de Planificación Estratégica de ATV, desarrolladora que participó en la puja para quedarse con el edificio del INTA en Palermo, que se subastó en diciembre.
De hecho en la misma cuadra, a solo metros del terreno a subastar sobre la calle Juncal, se vende una de las casonas más caras de la Capital Federal. La mansión, de 1905, tiene 2805 m2 totales y su precio de venta es de más de u$s 10 millones.
El Decreto 950/24, publicado en noviembre de 2024, establece que las ganancias obtenidos de estas ventas serán destinados al Tesoro Nacional, deducidos los gastos administrativos correspondientes.
De hecho, en la víspera de la Navidad, la AABE, recaudó u$s 52 millones. Vendió el edificio del IINTA y una propiedad en Puerto Madero.
Cronista
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
El economista Santiago Konstantinovsky sostuvo que el acuerdo anunciado entre el gobierno argentino y Estados Unidos representa una asistencia financiera, aunque su impacto dependerá del uso que se le dé.
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene para este sábado una doble alerta por tormentas en la provincia de Salta. Rigen niveles naranja y amarillo con pronóstico de lluvias intensas, vientos fuertes y posible caída de granizo.
Aguas del Norte informó una afectación extraordinaria en el servicio de agua potable en distintos barrios de Salta Capital debido a la turbiedad en las fuentes de captación.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.