
Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento.
La Agencia de Bienes del Estado comenzó con una serie de subastas que son joyas para el mercado y que forman parte de los más de 300 edificios públicos con los que el Gobierno pretende recaudar u$s 800 millones.
Economía25/03/2025Entre las propiedades que se subastarán en los próximos días, está uno de los lotes más esperados, cerca de la mansión en venta más cara de la Ciudad de Buenos Aires.
Esta semana, se rematará un terreno a metros del Congreso, en Rivadavia entre Rodríguez Peña y Montevideo. Pautada para el miércoles (26 de marzo), es un lote de má de 1700 m2.
Su precio de base es de u$s 3,3 millones. La mayor parte del inmueble corresponde a un terreno. Es un área libre, que anteriormente funcionaba como playa de estacionamiento. En el fondo del predio, se encuentra un galpón con una galería semicubierta.
El lote está en una zona de protección histórica, por lo que su altura y su fachada está limitada al Código Urbanístico. Según los propios desarrolladores, allí se busca conservar la fachada histórica para, seguramente, hacer un desarrollo de viviendas.
Ahora bien, el lote más esperado se subastará el mes que viene. Se trata de un terreno en Retiro, en la calle Juncal al 1200, entre Basavilbaso y Esmeralda. Se ubica en una de las zonas más exclusivas de la Capital Federal. De hecho, está frente al Consulado de Francia y, también, a metros a la mansión que está hoy en venta con mayor precio de la Ciudad.
El lote se subastará el martes 29 de abril. Son siete propiedades, que van desde los 160 hasta los 550 m2 cada uno. En total,suman 2090 m2. Actualmente, gran parte de ellos funcionan como estacionamiento y depósito de vehículos.
"Es una zona muy atractiva y su valor también es bueno. Hay que ver qué tipo de desarrollo se adapta a esta zona. Pero sabemos que hay interesados", contó Ignacio Trabucchi, director Comercial y de Planificación Estratégica de ATV, desarrolladora que participó en la puja para quedarse con el edificio del INTA en Palermo, que se subastó en diciembre.
De hecho en la misma cuadra, a solo metros del terreno a subastar sobre la calle Juncal, se vende una de las casonas más caras de la Capital Federal. La mansión, de 1905, tiene 2805 m2 totales y su precio de venta es de más de u$s 10 millones.
El Decreto 950/24, publicado en noviembre de 2024, establece que las ganancias obtenidos de estas ventas serán destinados al Tesoro Nacional, deducidos los gastos administrativos correspondientes.
De hecho, en la víspera de la Navidad, la AABE, recaudó u$s 52 millones. Vendió el edificio del IINTA y una propiedad en Puerto Madero.
Cronista
Mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, festejó en sus redes sociales el crecimiento salarial, analistas privados analizan los motivos de ese incremento.
Por pedido del FMI, el Gobierno avanzará con una reforma laboral y en un escenario de necesidad de reactivar el diálogo con la CGT. En tanto, el Indec dio a conocer que el 42% de los trabajadores se encuentran en la informalidad.
El barril de crudo Brent, el de referencia para Argentina, se disparó a casi u$s68, lo que mejora las proyección de inversión en Vaca Muerta, pero desecha la posiblidad de bajar los precios de las naftas y gasoil.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Representantes del sector confirmaron que se están llevando adelante conversaciones tras el rechazo a convalidar alzas de hasta un 12% en productos de primera necesidad.
El billete de referencia bajó 6% y el mayorista, que cerró a $1.135, y quedó más cerca de la banda inferior de intervención oficial. El presidente Milei aseguró que el BCRA no va a comprar hasta que rompa el piso de 1.000 pesos.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
Tras seis años del incendio de la catedral de Notre Dame de París, se conoció que encontraron un verdadero tesoro debajo del edificio. Se trata de una pieza religiosa que estuvo en pie por varios siglos.
El cuerpo de Pablo fue encontrado en una zona cercana a donde el viernes por la tarde se había localizado a Agustín.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.