
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
La gran mayoría de los casos, un 86,29 %, tuvo como causa enfermedades físicas comunes como el cáncer, del sistema nervioso, pulmonares o cardiovasculares.
Salud25/03/2025Casi 10.000 personas pusieron fin a su vida con un proceso de eutanasia durante 2024 en Países Bajos, un 10 % más que en el año anterior, y en su mayoría los casos se debieron a enfermedades físicas comunes como el cáncer, aunque también se registraron 219 casos por trastornos mentales graves.
Según el informe publicado el lunes por los Comités Regionales de Evaluación de la Eutanasia (RTE), se registraron un total de 9.958 casos a lo largo de 2024, lo que supone un 5,8 % de los fallecimientos totales que tuvieron lugar en Países Bajos el año pasado, y un 10 % más de muertes por eutanasia en comparación con 2023.
La gran mayoría de los casos, un 86,29 %, tuvo como causa enfermedades físicas comunes como el cáncer, del sistema nervioso, pulmonares o cardiovasculares. Mientras, 427 de los casos de eutanasia fueron pacientes con algún tipo de demencia y, en 219, el sufrimiento estaba causado (en su mayoría) por una o más enfermedades mentales.
A los RTE también se les notificaron 397 eutanasias de personas con varias enfermedades relacionadas con la vejez, y 232 se encontraban bajo la categoría de “otras enfermedades”.
También hubo un menor que eligió la eutanasia el año pasado: un chico de unos 16 años que tenía autismo, ansiedad y sentimientos depresivos, y su caso fue investigado por el comité, que concluyó que, efectivamente, sufría sin esperanza y que su solicitud de eutanasia fue evaluada con el cuidado necesario.
Además, también hubo 54 casos de eutanasia en pareja, en la que dos personas decidieron poner fin a su vida juntas. Generalmente, estos eran casos de parejas que habían pasado la mayor parte de su vida en una relación, pero el año pasado, por primera vez, otras personas consideradas “parientes cercanos” también eligieron esta forma.
Las eutanasias en pareja fueron noticia en Países Bajos el año pasado, después de que el exprimer ministro neerlandés Dries van Agt y su mujer, ambos de 93 años, eligieran poner fin a su vida al mismo tiempo.
Del total, seis casos están sujetos a investigación porque se cree que el médico no cumplió con los requisitos de cuidado al realizar la eutanasia. En dos de ellos, el profesional no consultó apropiadamente con otro médico independiente (condición necesaria para autorizar una eutanasia), y en otras tres, no se siguieron las directrices al realizar una eutanasia complicada por alguna razón.
Uno de los casos cuestionables está relacionado con el cuidado extremo que un médico debe tener cuando la solicitud de eutanasia se basa en un sufrimiento causado por una enfermedad mental. Una mujer tenía un trastorno que le hacía ver excremento en todas partes y limpiar obsesivamente todo, pero, cuando se fracturó una vértebra y ya no podía limpiar, su estado mental empeoró de forma severa, hasta considerarlo “insoportable”.
Según los expertos que revisaron el caso, el médico tenía que haber consultado a un psiquiatra independiente para determinar si su sufrimiento era realmente incurable o había otras opciones de tratamiento. El resultado de estas investigaciones se conocerá más adelante.
Con información de Página 12
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.