
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
La cuenta oficial de Casa Rosada conmemoró la fecha que se celebra desde 1998. "Reafirmamos que la vida siempre vence a la muerte", sostuvieron.
Argentina25/03/2025El gobierno que encabeza el presidente Javier Milei celebró el Día del Niño por Nacer que tiene lugar cada 25 de marzo desde 1998, y llamó a defender “la vida humana desde su concepción”.
A través de una escueta publicación en la cuenta de X de Casa Rosada, la administración libertaria destacó la conmemoración que impuso el expresidente Carlos Menem, en 1998, luego de visitar al Papa Juan Pablo II en el Vaticano.
“Este 25 de marzo celebramos el Día del Niño por Nacer, una fecha en la que hacemos un llamado a la defensa de la vida humana desde su concepción y reafirmamos que la vida siempre vence a la muerte”, puntualizaron desde Balcarce 5.
En la misma línea, aseguraron: “Esta fecha se conmemora en Argentina desde 1998 por iniciativa del entonces Presidente Carlos Menem, quien tomó la decisión luego de visitar al Papa Juan Pablo II en el Vaticano”.
Pese al mensaje y a las expresiones del mandatario contra el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, sancionado en diciembre de 2020, en la mesa chica que rodea a Milei aseguraron ante la consulta de la agencia Noticias Argentinas que se trata de un tema sensible para la sociedad.
Si bien la idea de impulsar la derogación del Ley 27.610, que establece el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) sobrevuela en el ideal libertario, saben que no cuentan con los consensos necesarios para avanzar en ese terreno.
Con información de Noticias Argentinas
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.