Sin esperanzas, Leavy le pide a Caputo $10 mil millones para Santa Victoria

El senador nacional presentó un proyecto ante el Senado para declarar la emergencia en Salta. En su propuesta, pidió un fondo de $10.000 millones para las áreas afectadas, similar a los fondos para Bahía Blanca.

Política25/03/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

inundaciones-en-salta_01

Por Aries, el senador nacional, Sergio Leavy afirmó haber presentado un proyecto ante el Senado Nacional para declarar la emergencia en las áreas afectadas de la Provincia de Salta por las crecidas de los ríos Pilcomayo y Bermejo.

En ese sentido, Leavy subrayó la urgencia de la situación y detalló que, desde su espacio, recientemente se instaló una cámara frigorífica para ayudar a los pueblos originarios a conservar el pescado durante el período en que los ríos se desbordan. “La cámara frigorífica permitirá que los peces puedan ser guardados durante los seis meses en los que suben por el río Pilcomayo, proporcionando un suministro alimenticio para las familias cuando los recursos son escasos”, explicó el senador.

LeavyLeavy defendió a CFK y apuntó contra el gobierno de Javier Milei

Leavy también criticó la ausencia de apoyo de la Nación para los damnificados. “Es grave cuando el Estado no está presente, y la Nación ni siquiera se dignó en visitar las zonas afectadas”, señaló.

Así, el senador sostuvo que solicitó un fondo de $10.000 millones de pesos para las zonas afectadas, similar al monto otorgado a Bahía Blanca en situaciones de emergencia. Este pedido fue respaldado por los 34 miembros de su bloque, Unión por la Patria. El proyecto será tratado "sin muchas esperanzas", según Leavy, en la sesión que se celebre, el 3 de abril.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.823596997edd7cd1.OTYwOTctZXN0ZS1lcy1lbC1jcm9ub2dyYW1hLWRlLWFfbm9ybWFsLndlYnA%3D

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 8

Sociedad13/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad11/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail