
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
El proyecto de Ordenanza ya ingresó a la Comisión de Tránsito. Aseguran que “la mayoría” de los concejales acompañará la iniciativa.
Salta25/03/2025El Concejo Deliberante de Salta debate un proyecto de ordenanza enviado por el Ejecutivo municipal para regular las aplicaciones de transporte como Uber y Didi.
Por Aries, el concejal Gustavo Farquharson – quien también es miembro de la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial - destacó la importancia de avanzar con la regulación para brindar mayor seguridad tanto a los conductores como a los pasajeros. “Se tomó la decisión de regular la utilización de las plataformas de transporte, como lo anunció el intendente. Entiendo que hay consenso y probablemente se apruebe antes de las elecciones”, expresó.
La propuesta establece un marco normativo para legalizar y controlar la actividad de las aplicaciones. “Es una realidad que la mayoría de la población utiliza estas plataformas, sobre todo los más jóvenes. El Estado puede mirar para otro lado o diseñar un sistema de control y regulación”, sostuvo Farquharson. Además, precisó que los choferes deberán cumplir con exigencias específicas para operar legalmente.
En cuanto a la participación provincial, el concejal informó que la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) colaborará en la fiscalización. “Esta situación exige un trabajo coordinado. La ordenanza estipulará un organismo de aplicación municipal que deberá actuar junto a la provincia y la AMT”, explicó.
Respecto al aspecto tributario, Farquharson confirmó que los conductores de aplicaciones deberán abonar una tasa municipal. “La intención es que quienes utilicen estas plataformas dejen un tributo. En Jujuy, por ejemplo, es del 1%. Aquí se discutirá el porcentaje, pero lo recaudado se destinará al arreglo de calles y otras demandas de la ciudad”, concluyó.
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El presidente de la comisión organizadora de Peregrinos de la Puna, Mario Sanguezo, señaló que se estiman al menos 3.000 inscriptos. Recomendó chequeo médico previo y seguir los canales oficiales para evitar estafas.
Esta es la primera reunión que se realiza entre SAETA y las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta.
La subsecretaria de Ambiente, Emilce Arias, detalló que se detectaron 114 puntos crónicos de microbasurales en la Ciudad. “Salimos a los operativos de limpieza con personal de policía rural, que tienen esa facultad de secuestro de los vehículos”, expresó.
Los mismos se pintarán tanto en el microcentro, como en el macrocentro. Advirtieron que quienes no los respeten serán multados.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.