
Desde Casa Rosada destacaron que "las condiciones extremas que atravesó el Ejército de los Andes para lograr la emancipación es testimonio fiel del coraje que caracterizaba" al Padre de la Patria.
El senador de Unión por la Patria, además, aseguró que el kirchnerismo debe “empezar a construir las nuevas propuestas que le vamos a ofrecer a la sociedad en 2027″.
Política22/03/2025En medio de un contexto marcado por las fracturas del peronismo y divisiones políticas en diferentes ámbitos, Oscar Parrilli apuntó contra los senadores que desafiaron a Cristina Kirchner y dejaron el bloque y los diputados que se ausentaron de la sesión en la cual el Gobierno logró el aval parlamentario para el DNU del acuerdo con el FMI.
A su vez, afirmó que la verdadera oposición al Gobierno “es el peronismo kirchnerista“, y agregó: ”Muchos no se han prestado al juego y se oponen ferozmente a las políticas de Milei”.
Según el senador, el oficialismo actual está compuesto por una coalición que incluye a Javier Milei, Mauricio Macri, sectores del radicalismo, partidos provinciales y algunos dirigentes que anteriormente formaban parte del espacio peronista.
“Olvidándose por qué la gente los votó, se dieron vuelta como un panqueque y terminan apoyándolo a Milei”, expresó Parrilli en declaraciones a radio Futurock, acerca de los diputados catamarqueños de Unión por la Patria, Dante López Rodríguez, Sebastián Nóblega, Fernanda Ávila y Celia Campitelli, quienes votaron a favor del nuevo acuerdo con el FMI.
El senador también se refirió a la reciente ruptura en el bloque de Unión por la Patria (UxP) en el Senado, calificándola como “innecesaria e inoportuna”. Según Parrilli, los legisladores que decidieron separarse del bloque -y que conformarán un nuevo espacio legislativo, conformado por los senadores Fernando Aldo Salino (San Luis), Carolina Moisés (Jujuy), Guillermo Andrada (Catamarca) y Fernando Rejal (La Rioja)- ya habían tenido oportunidades previas para expresar sus diferencias internas.
“Cuando hubo diferentes posturas en el bloque, se respetó la decisión y, en función de las realidades provinciales, algunos senadores votaron de forma distinta al bloque”, explicó.
El argumento esgrimido por los disidentes, basado en el federalismo, fue cuestionado por Parrilli, quien lo calificó como una “excusa” para justificar diferencias políticas más profundas. Además, insinuó que podrían existir otras motivaciones detrás de esta decisión, como un acercamiento al Gobierno. “Espero equivocarme, pero el tiempo lo dirá. Están cometiendo un error, y la historia lo va a determinar”, afirmó.
Por otro lado, Parrilli destacó la figura de la exvicepresidenta y la calificó como “la dirigente política que tiene más apoyo y la que mejor expresa a nuestro espacio político”. Y sostuvo que ella “plantea permanentemente cómo debemos hacer para ordenarnos, reordenarnos y reorganizarnos, por eso asumió la jefatura del PJ” del cual agregó que “estaba desordenado”.
Según el senador, la exvicepresidenta “planteó claramente que no alcanza con ser oposición, lo que tenemos que ser es alternativa, empezar a construir las nuevas propuestas que le vamos a ofrecer a la sociedad en 2027″. Y agregó que “a la unidad hay que acompañarla con objetivos políticos porque sino no sirve sin eso, la unidad tiene que tener premisas y claras definiciones de cómo vamos a solucionar los problemas de la Argentina”, sostuvo.
Otro de los temas abordados por Parrilli fue la propuesta de Cristina Kirchner para implementar un sistema de afiliación digital en los partidos políticos. Según el senador, esta iniciativa busca “agilizar y actualizar un proceso que actualmente es manual y muy engorroso”.
Según el senador, el objetivo de esta propuesta es fortalecer la vida interna de los partidos políticos y garantizar que las afiliaciones no sean bloqueadas arbitrariamente por las autoridades partidarias. Según el esquema planteado, si un partido no rechaza una solicitud de afiliación en un plazo de 15 días y con un motivo fundado, la afiliación se considerará aceptada automáticamente.
Por último, en relación con los conflictos internos del peronismo en la provincia de Buenos Aires, con eje en el gobernador Axel Kicillof, Parrilli evitó emitir opiniones, señalando que no desea involucrarse en las disputas bonaerenses. “No quiero opinar sobre eso, no me voy a meter en la interna bonaerense”, afirmó.
Con información de Infobae
Desde Casa Rosada destacaron que "las condiciones extremas que atravesó el Ejército de los Andes para lograr la emancipación es testimonio fiel del coraje que caracterizaba" al Padre de la Patria.
El Presidente tiene 55% de imagen positiva y supera a Trump, Meloni y Lula. El ranking de la consultora Morning Consult es liderado por Narendra Modi.
El Presidente saludó al ministro de Defensa y flamante candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Mendoza, en alianza con UCR, tras firmar su pase al partido violeta.
El diputado radical Julio Cobos expresó su desacuerdo por la decisión de ubicar al ministro de Defensa al frente de la lista de la alianza con LLA.
La secretaria general de la Presidencia y el ministro de Defensa formalizaron su afiliación al partido violeta para que el mendocino se convierta en candidato a diputado.
Mariano Recalde e Itahi Hagman encabezarán la lista en la Ciudad de Buenos Aires para el Senado y para Diputados. Jorge Taiana podría ser candidato en la Provincia.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
De acuerdo al calendario nacional, el próximo feriado será en octubre, ya que septiembre no hay ninguno.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El alerta abarca la Puna de Cafayate, San Carlos, San Antonio de los Cobres, La Poma, Molinos, Cachi y otros municipios aledaños, informó el SMN.