
Quijano celebra la 63ª Fiesta Provincial de la Tradición con música, dánza y cultura local
Municipios07/11/2025Las actividades se realizará desde el viernes 7 al domingo 9 de noviembre. Además se realizará la elección de la Paisana.


El interventor de Aguas Blancas destacó los avances logrados con el Plan Güemes, y sostuvo que la clave está en fortalecer las tareas de inteligencia para desarticular las redes delictivas.
Municipios20/03/2025
Ivana Chañi
En diálogo con Aries, el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán planteó la necesidad de ampliar el Plan Güemes, que actualmente se implementa en la frontera con Bolivia. “El Plan Güemes debería ser permanente y extensible a Salvador Mazza”, afirmó, al tiempo que destacó que el objetivo principal es “seguir enfrentando al narcotráfico y al contrabando”.
El funcionario rechazó las críticas al plan, y afirmó que no afecta a los vecinos que cruzan la frontera por cuestiones cotidianas. “No va contra la gente, sino contra el narcotráfico. No seamos útiles al narcotráfico oponiéndonos a este tipo de medidas”, advirtió.
Zigarán también subrayó la importancia de avanzar en el fortalecimiento de las tareas de inteligencia. “Recuperamos la ruta, el agua y la selva, pero falta recuperar la inteligencia. El narcotráfico opera en capas superiores, y ahí es donde debemos apuntar”, explicó.
En ese sentido, instó a las agencias estatales a profundizar la investigación de las redes criminales. “La UIF, la exAFIP y otros organismos deben trabajar en identificar a quienes no pueden justificar su patrimonio”, sostuvo, con énfasis en la necesidad de un enfoque integral.
Finalmente, Zigarán expresó su confianza en que la extensión del Plan Güemes permitirá seguir golpeando al crimen organizado. “La lucha no es sencilla, pero cada paso que damos representa un avance hacia una frontera más segura y una sociedad más justa”, sentenció.

Las actividades se realizará desde el viernes 7 al domingo 9 de noviembre. Además se realizará la elección de la Paisana.

El cacique de la comunidad El Algarrobito viajó hasta la ciudad de Salta para pedir donaciones ante la falta de asistencia. Allí viven 35 familias y más de 70 niños.

En vistas al fin de la intervención del municipio de Morillo, Marcelo Cordova realizó un balance de su gestión. Destacó la instalación de redes domiciliarias para el acceso de agua, la refacción del anfiteatro de Los Blancos y la instalación de aulas virtuales para carreras universitarias.

Tras la muerte de un joven y las quejas por mala atención, el ministro de Salud confirmó que analiza cambios en el Hospital Juan Domingo Perón.

El aumento de efectivos de Gendarmería, Ejército y Prefectura en el norte salteño generó una demanda inédita de viviendas en San Ramón de la Nueva Orán. Inmobiliaria asegura que hay disponibilidad.

La Municipalidad de San Lorenzo comenzó las obras de instalación del sistema de red cloacal para los baños de la reserva de la Quebrada.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.