
Día del Estudiante en La Caldera: cuánto cuesta la entrada al camping Quitilipi
El intendente Diego Sumbay confirmó que el tradicional predio estará habilitado el fin de semana por el Día del Estudiante y la Primavera.
La construcción del alambrado en la frontera entre Aguas Blancas y Bolivia comenzó este miércoles.
Municipios20/03/2025Ayer miércoles inició la construcción del muro fronterizo en Aguas Blancas, una de las principales medidas del Plan Güemes para combatir el contrabando y el narcotráfico. “Ayer arrancó, y ese es otro de los motivos de las protestas”, afirmó el interventor Adrián Zigarán, en Aries. Consideró que la decisión de levantar el cerco es un “activador” de reacciones, como la reciente movilización, por parte de sectores vinculados a actividades ilícitas.
La adjudicación se produjo a principios de febrero por el monto total de $36.121.505,97. La empresa tendrá 60 días hábiles.
Zigarán apuntó contra un grupo de chalaneros y taxistas que, según él, se benefician de las actividades ilegales en la frontera. “El grupete de chalaneros va a quedar dentro del perímetro del muro. Esta gente maneja un negocio sin control, sin pagar tributos, y eso se termina con el cerco”, aseguró.
En sus declaraciones, el interventor también vinculó al diputado por Orán Sergio Checho Oliva con estas actividades. “Oliva tiene taxi, tiene chalana, tiene de todo. Que aparezca anoche el abogado del ‘Gringo’ para defender a los vecinos, es el colmo”, ironizó.
La construcción del muro se enmarca dentro del Plan Güemes, que en sus primeros meses ya mostró resultados significativos. “Desde el 9 de diciembre se secuestraron más de 500 kg de droga en una zona donde antes no se decomisaba nada”, destacó Zigarán.
Finalmente, el interventor reafirmó el compromiso de las autoridades para continuar con las medidas de seguridad. “La lucha contra el narcotráfico no es solo levantar un muro, es una tarea integral. Seguiremos avanzando para recuperar el control de la frontera”, cerró.
El intendente Diego Sumbay confirmó que el tradicional predio estará habilitado el fin de semana por el Día del Estudiante y la Primavera.
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
El Centro de Jubilados y Pensionados de San Joaquín, en Hipólito Yrigoyen, anunció que iniciará medidas de protesta esta semana en rechazo a la resolución que limita prestaciones médicas.
El interventor de Rivadavia Banda Norte, Marcelo Córdova, advirtió sobre la circulación de drogas en la zona y dijo que el problema se agrava por la cercanía con Paraguay y Bolivia.
El interventor de Rivadavia Banda Norte resaltó que durante su gestión se realizaron más de 42 obras, con prioridad en pozos y redes de agua potable.
El interventor Marcelo Córdova aseguró que en los últimos dos años se lograron importantes avances en salud y alimentación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
El Servicio Meteorológico Nacional informó la probabilidad de viento Zonda en Cafayate, San Carlos y alrededores, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.