
Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.


En Casa Rosada destacaron el triunfo legislativo y buscan transmitirle confianza al organismo. Sin embargo, reconocieron que aún faltan algunas instancias para que los desembolsos sean un hecho.
Política20/03/2025
Este miércoles, el Gobierno logró la aprobación del DNU que avala el acuerdo de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Es otra prueba de que podemos gobernar”, destacaron en Casa Rosada. Sin embargo, el convenio con el organismo todavía no está confirmado.
El oficialismo logró en la Cámara de Diputados que 129 legisladores apoyen la medida, mientras que 108 fueron en contra y seis se abstuvieron. Tras la noticia, Javier Milei festejó en redes sociales, con una foto junto a Karina Milei y Luis Caputo: “¡Viva la libertad, carajo!”.
El Ejecutivo también emitió un comunicado oficial, donde le agradeció a los bloques aliados por dar un mensaje a los acreedores “que demuestra madurez y grandeza”. El texto agregó: “La lucha contra la inflación es una política de Estado en nuestro país”.
Cómo sigue el acuerdo con el FMI
El Gobierno buscó darle más confianza al FMI -para lograr la firma del entendimiento técnico-, con la aprobación del DNU en el Congreso. Ahora, quedan otros puntos que deben completarse.
En ese contexto, el economista Christian Buteler dio detalles a TN sobre esta situación: “Aún no tenemos el acuerdo técnico con el FMI. Cuando eso se logre, el organismo lo elevará al directorio y este definirá si lo aprueba o no”.
Y agregó: “Después hay que ver cómo es el acuerdo y cómo van a ingresar los desembolsos a la Argentina. Podrían ser todos juntos, en partes, frescos o no. Todo eso se podrá saber cuando esté el acuerdo, porque el FMI lo da a conocer”.
Para Buteler, los votos a favor en la Cámara de Diputados “probablemente puedan acelerar el convenio”. Esto es así porque el FMI estaría interesado en que haya consenso político. “Si bien no es por ley, como indican las leyes argentinas, que el DNU no haya sido rechazado podría darle al FMI la pauta de que hay acuerdo y agilizar la aprobación”.
El decreto que aprobó el Congreso establece que los fondos del organismo de crédito serán utilizados para cancelar la deuda con el Banco Central. Esto ocurrirá mediante una operación de crédito público, lo que, según el Gobierno, redundará en una reducción del total de la deuda pública.
Los principales detalles del acuerdo con el FMI:
Con información de TN

Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.

El gobierno nacional recusó al juez federal González Charvay en el expediente donde el magistrado admitió el trámite colectivo de un amparo contra un artículo del decreto que había dejado en suspenso la aplicación.

El Presidente reiteró sus críticas y compartió un posteo contra el gobierno español de su par Pedro Sánchez.

La UCR convocó para el próximo 12 de diciembre al plenario de renovación de autoridades del Comité Nacional para elegir al sucesor de Martín Lousteau, quien no buscará la reelección.

Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.

El dirigente camionero Jorge Guaymás cuestionó la situación económica del país y el rumbo del Gobierno nacional. Advirtió por cierres de empresas, despidos, recesión y el impacto de la reforma laboral.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

La Cámara de Senadores de la Provincia aprobó en definitiva la Ley de Ministerios enviada por el gobernador. “Dota al Ejecutivo de la agilidad necesaria para gobernar en los tiempos actuales”, destacaron.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.