
El partido convocó al plenario de renovación de autoridades del Comité Nacional para el 12 de diciembre.


El encuentro tendrá a lugar a las 15 en la sede histórica de Azopardo. Se decidirá si realizan una marcha y si los gremios de colectivos y trenes adhieren.
Política20/03/2025
Esta tarde, a partir de las 15, en la histórica sede de Azopardo 802, en la Ciudad de Buenos Aires, el consejo directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT), terminará de definir los detalles para el paro general que llevarán adelante en los primeros días de abril.
Si bien se había definido que la medida de fuerza iba a realizarse el martes 8 de abril, una serie de tensiones internas generaron que la fecha se ponga en suspenso. Hubo gremios que no estuvieron conformes con la avanzada de Héctor Daer (Sanidad) y, puertas adentro, reclamaron por lo que consideran que fue una decisión apresurada.
Desde la central obrera afirman que la fecha aún no está definida y que en el encuentro de hoy se resolverá el día y la modalidad del paro. Una opción que se baraja es marchar el miércoles 9 con los jubilados frente al Congreso y realizar el paro el jueves 10 de abril.
Uno de los temas centrales es definir si habrá o no movilización en las calles. O si, como ya hicieron en otro momento, solo se realizará un paro de actividades durante 24 horas y en el transcurso del día los principales dirigentes gremiales brindarán una conferencia de prensa para detallar el impacto de la medida.
El otro tema trascendente que deben definir los sindicalistas es si los gremios del transporte se acoplan a la medida de fuerza, que fue impulsada por parte del sector de los gordos y los independientes. De su participación depende, en gran medida, la efectividad del paro.
Según dejaron trascender desde la central obrera, los principales gremios de transporte comprometieron su apoyo y se sumarán al cronograma que se estipule durante la cumbre de esta tarde. Sin embargo, algunos dirigentes de peso en la cúpula sindical prefieren esperar a la reunión para confirmar la masividad del apoyo.
La clave está en la postura que adopten Omar Maturano (La Fraternidad), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Roberto Fernández (UTA), que conducen los gremios de trenes y colectivos. Si esos sectores paran, la medida de fuerza se sentirá con fuerza en las calles.
Fuentes sindicales dan por descontado que Maturano se acoplará al paro. En tanto, remarcan que Sasia acompañará lo que decida la mayoría y que la gran incógnita está puesta sobre la postura de Fernández, al que algunos dirigentes le desconfían y miran de reojo.
Los metrodelegados que lidera Roberto Pianelli, y se encuentran bajo la órbita de CTA, ya garantizaron su respaldo a la medida de fuerza, por lo que el funcionamiento de los subtes, de mínima, estará reducido. Existe un sector de los trabajadores que está representado por UTA, por lo que si el gremio no se acopla al paro, el subte funcionará con una frecuencia reducida.
En el sector más dialoguista de la CGT hay ciertos resquemores debido a lo que consideran que fue una avanzada “inconsulta” de Héctor Daer (Sanidad) y Andrés Rodríguez (UPCN), que hasta aquí se habían mostrado predispuestos a mantener una mesa de negociación con el Gobierno, pero que en las últimas semanas decidieron avanzar a fondo.
Con información de Infobae

El partido convocó al plenario de renovación de autoridades del Comité Nacional para el 12 de diciembre.

Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.

El gobierno nacional recusó al juez federal González Charvay en el expediente donde el magistrado admitió el trámite colectivo de un amparo contra un artículo del decreto que había dejado en suspenso la aplicación.

El Presidente reiteró sus críticas y compartió un posteo contra el gobierno español de su par Pedro Sánchez.

La UCR convocó para el próximo 12 de diciembre al plenario de renovación de autoridades del Comité Nacional para elegir al sucesor de Martín Lousteau, quien no buscará la reelección.

Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

La Cámara de Senadores de la Provincia aprobó en definitiva la Ley de Ministerios enviada por el gobernador. “Dota al Ejecutivo de la agilidad necesaria para gobernar en los tiempos actuales”, destacaron.

Se oficializó el reconocimiento al equipo rosarino por haber finalizado primero en la tabla anual, dándole el título de “Campeón de Liga”; la sorpresiva medida generó repudio y controversia.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.