
Lula da Silva confirmó que buscará la reelección para asumir su cuarto mandato en Brasil
El Mundo23/10/2025Las elecciones están previstas para el 4 de octubre de 2026. Por qué la izquierda no tiene figuras de importancia.


El Poder Ejecutivo publicó el Decreto Supremo que pone en vigencia la medida de fuerza anunciada por el premier Gustavo Adrianzén. Defensoría del Pueblo cuestionó su efectividad: “No evita los casos de extorsiones y sicariato”
El Mundo17/03/2025


El 17 de marzo de 2025, el gobierno de Dina Boluarte decretó el estado de emergencia en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao. A partir del 18 de marzo, la Policía Nacional del Perú (PNP) asumirá el control del orden interno en las zonas afectadas, mientras que las Fuerzas Armadas colaborarán de manera activa para reforzar la seguridad y actuar en las áreas de mayor riesgo.
El Decreto Supremo establece que durante el estado de emergencia se podrán suspender o restringir ciertos derechos constitucionales, tales como la libertad de tránsito y de reunión, así como la inviolabilidad del domicilio. Sin embargo, se aclara que no se impondrá toque de queda, lo que permite que los ciudadanos mantengan su libertad de movimiento dentro de los márgenes de la legalidad. Esta medida se justifica ante la creciente preocupación por la violencia y la criminalidad que afecta la paz y el orden interno de las principales ciudades del país.
Además, Adrianzén informó que la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), que estaba prevista para el 28 de marzo, se adelantará al martes 18 de marzo a las 10 a.m. en Palacio de Gobierno. En este encuentro, se abordarán acciones para enfrentar el crimen organizado, incluida una reforma integral del sistema penitenciario. Finalmente, el premier hizo un llamado a la unidad nacional, asegurando que la lucha contra la delincuencia es un esfuerzo que debe involucrar a todos los peruanos, “superando nuestras diferencias sean de cualquier índole”.

Las elecciones están previstas para el 4 de octubre de 2026. Por qué la izquierda no tiene figuras de importancia.

El presidente de Colombia intensificó sus críticas contra el despliegue militar que lanzó Washington. “Este tipo de maniobras nosotros creemos que rompen el derecho internacional”, sostuvo.

Las declaraciones las realizó la portavoz de la Administración de Donald Trump, Karoline Leavitt, al ser consultada sobre qué pasos podría tomar el Gobierno colombiano para mejorar la tensa situación bilateral.
"El que entendió, entendió...", lanzó el líder chavista al referirse a los proyectiles antiaéreos Igla-S. Estados Unidos confirmó este miércoles el octavo ataque contra supuestas narcolanchas.
La Corte Suprema condenó a siete participantes del intento de golpe de Estado liderado por Bolsonaro, imponiendo penas de entre 7,5 y 17 años de prisión.

Haití, Jamaica y República Dominicana podrían enfrentar días de inundaciones y deslizamientos de tierra mientras la tormenta se mantiene prácticamente estacionaria sobre aguas récord.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.