Gobierno peruano decreta estado de emergencia por 30 días

El Poder Ejecutivo publicó el Decreto Supremo que pone en vigencia la medida de fuerza anunciada por el premier Gustavo Adrianzén. Defensoría del Pueblo cuestionó su efectividad: “No evita los casos de extorsiones y sicariato”

El Mundo17/03/2025

WLW65PKOX5ATFEOXTAFTTTERUU

El 17 de marzo de 2025, el gobierno de Dina Boluarte decretó el estado de emergencia en Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao. A partir del 18 de marzo, la Policía Nacional del Perú (PNP) asumirá el control del orden interno en las zonas afectadas, mientras que las Fuerzas Armadas colaborarán de manera activa para reforzar la seguridad y actuar en las áreas de mayor riesgo.

 El Decreto Supremo establece que durante el estado de emergencia se podrán suspender o restringir ciertos derechos constitucionales, tales como la libertad de tránsito y de reunión, así como la inviolabilidad del domicilio. Sin embargo, se aclara que no se impondrá toque de queda, lo que permite que los ciudadanos mantengan su libertad de movimiento dentro de los márgenes de la legalidad. Esta medida se justifica ante la creciente preocupación por la violencia y la criminalidad que afecta la paz y el orden interno de las principales ciudades del país.

Además, Adrianzén informó que la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), que estaba prevista para el 28 de marzo, se adelantará al martes 18 de marzo a las 10 a.m. en Palacio de Gobierno. En este encuentro, se abordarán acciones para enfrentar el crimen organizado, incluida una reforma integral del sistema penitenciario. Finalmente, el premier hizo un llamado a la unidad nacional, asegurando que la lucha contra la delincuencia es un esfuerzo que debe involucrar a todos los peruanos, “superando nuestras diferencias sean de cualquier índole”.

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail