
El móvil de Hemoterapia recibirá donantes de todo grupo y factor de 8.30 a 13. Salud advierte que la demanda es permanente y las reservas siguen siendo bajas.


El abogado Napoleón Gambetta explicó la diferencia entre el boleto de compraventa y la escritura. Además, detalló los pasos a seguir en caso de extravío del documento original.
Salta17/03/2025
Ivana Chañi
Al adquirir un inmueble, muchas personas creen que el boleto de compraventa es suficiente para garantizar la propiedad. Sin embargo, el abogado Napoleón Gambetta aclaró que este documento “no deja de ser una promesa de venta” y que solo la escritura convierte al comprador en titular del bien. “Hasta que no se firma la escritura, yo no soy el titular del inmueble”, enfatizó en su columna en Aries.
El especialista advirtió que postergar la escrituración puede generar serios inconvenientes. “He visto casos de boletos firmados en la década del 60, el vendedor falleció y ahí termina siendo un dolor de cabeza”, señaló. Para evitar problemas, recomendó incluir en el boleto una cláusula con la fecha de escrituración o una condición clara para su firma, como la cancelación del pago acordado.
En caso de perder la escritura, existen soluciones. Si se recuerda el escribano que intervino en la firma, se puede solicitar un nuevo testimonio del documento. “Eso está en un libro notarial, me lo dan de vuelta y listo”, explicó Gambetta. Si el escribano falleció o no se tienen datos sobre él, el trámite debe realizarse en el Colegio de Escribanos, donde se conserva un registro histórico.
“El Colegio de Escribanos te va a buscar la escritura y te va a extender un nuevo testimonio, que tiene el mismo valor que el original”, aseguró el abogado. Aunque el proceso puede demorar algunas semanas, permite recuperar el documento sin necesidad de iniciar trámites judiciales, cerró.

El móvil de Hemoterapia recibirá donantes de todo grupo y factor de 8.30 a 13. Salud advierte que la demanda es permanente y las reservas siguen siendo bajas.

A través del Decreto Nº 790, publicado hoy en el Boletín Oficial, la Provincia avanzó formalmente en la creación de Fiduciaria de Salta SAU, una sociedad anónima unipersonal con capital estatal íntegro.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarilla para este viernes 28 de noviembre por tormentas intensas en gran parte de la provincia.

Varios barrios de la capital salteña registran baja presión y cortes de agua este viernes debido a la instalación de un nuevo hidrante. Aguas del Norte informó que la normalización está prevista para el mediodía.

Los móviles atenderán en Norte Grande y Gauchito Gil; habrá cupos limitados, aranceles actualizados y modalidades exprés para quienes lo necesiten.

La Academia del Folklore de Salta realizará el cierre anual del taller “Tradición Salteña”, con artistas invitados, feria artesanal y cuadros de danza interpretados por todas las edades.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.