
Se trata de aquellos que cumplieron con los requisitos para mantener la gratuidad.
Según denuncian los padres hace siete años que esperan la finalización de obras en el aula.
Educación14/03/2025En Aries, Gastón Guzmán, padre de una alumna de cinco años, denunció las condiciones en las que los niños asisten a clases en un jardín de infantes de la escuela José de Urquiza, ubicada en ubicada en Zuviría esquina Gral. Güemes. Aseguró que, ante la falta de un aula, los pequeños reciben clases en el descanso de una escalera, sin resguardo frente al frío y la lluvia.
“Cuando llovió, pedimos si podían llevarlos a otra aula o compartir con otra salita, pero nos dijeron que no. Los chicos se quedaron ahí, en el descanso de la escalera”, relató Guzmán. Además, sostuvo que la escuela lleva siete años en obra y que los baños destinados a los niños de jardín están clausurados. “Tienen que ir a los baños de la primaria”, agregó.
El padre explicó que el estado del edificio representa un peligro para los alumnos. “No pueden jugar porque hay zanjas, escombros y lajas al costado. Las maestras dicen que se pueden caer y lastimar. Encima nos avisaron que si se lastiman, la responsabilidad es de los padres, no de la escuela”, denunció. También criticó la falta de respuestas de las autoridades: “Intenté hablar con la directora, pero me dijeron que no estaba disponible”.
Guzmán expresó su preocupación por la salud de los niños en este contexto. “Son 15 chicos en ese espacio. Con el frío y la contaminación de la escalera, no sabemos qué enfermedades pueden agarrar. Los nenes juegan, tocan el piso, la boca, la cara. Nadie nos da una solución”, lamentó.
Se trata de aquellos que cumplieron con los requisitos para mantener la gratuidad.
Además de las disciplinas históricamente ubicadas en el top 100 mundial, la UBA sumó cinco nuevas temáticas al podio. Algunas de ellas son clave para el desarrollo tecnológico y científico de Argentina.
El Gobernador celebró el inicio del ciclo lectivo en Salta, destacó el esfuerzo de la comunidad educativa y reafirmó el compromiso del Gobierno con la educación.
La ministra Cristina Fiore destacó el impacto de las políticas educativas aplicadas y que podrían haber tenido un impacto positivo en los resultados.
Así lo trazó la ministra de Educación de la provincia en Aries. Habló, además, sobre el SINIDE, que digitalizó libretas y permitió un mejor seguimiento de calificaciones y asistencia.
Se recomienda que solo aquellos casos que la tarjeta hubiere presentado algún inconveniente, se acerquen por los Centros de Atención al Usuario de SAETA para verificar su renovación.
El encuentro está programado para las 22 horas y marcará el inicio de un nuevo ciclo para el "Santo". Con la llegada de Germán Noce al mando del equipo en diciembre pasado, la expectativa de los hinchas ha crecido, generando ilusión por una campaña en la que El Santo aspira a ser protagonista.
“¿Somos nosotros? comedia de pensamientos” presenta su segunda parte, a las 19 horas, en el C.C. América. Improvisando, el elenco reflexiona “¿Qué es la felicidad”.
Diego Maita, secretario de ADIUNSA, informó sobre el paro universitario de este 17 y 18 de marzo. Aseguró que, debido a los aumentos insuficientes, los salarios van perdiendo 2.5% mes a mes.
El Intendente de Gral. Güemes aseguró que los intendentes acompañará el proyecto del mandatario en las elecciones provinciales. “Trabajamos mancomunadamente con el gobierno”.
El Gobernador se refirió al monitoreo ante un eventual pico del río Pilcomayo. Desde la Secretaría de Recursos Hídricos indicaron que continúan los trabajos desde el Comité de Emergencia Climática.