
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
Los 400 delegados de la UTEP votaron enfrentar las políticas de Milei en las calles y trabajar para la “unidad con el movimiento obrero y popular”.
Argentina14/03/2025En un contexto de creciente tensión social y sindical, la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) realizó ayer su primer Congreso Nacional de 2025 denominado “Papa Francisco”, en homenaje a los 12 años de la asunción del sumo pontífice. Durante la jornada, reafirmaron su hoja de ruta para “conquistar derechos y enfrentar las políticas del gobierno de Javier Milei”. Entre las medidas más importantes resolvieron un “plan de lucha” que comprende “la movilización permanente en defensa de los jubilados” y “la construcción de una jornada multisectorial de movilización en rechazo al nuevo endeudamiento con el FMI que propone el gobierno”. El cierre del encuentro se realizó en la sede central de la CGT, donde Héctor Daer, uno de los cosecretarios y líder del gremio de Sanidad se anunció un “paro general de 24 horas antes del 10 de abril”.
Antes del cierre de Daer, el secretario general de la UTEP, Alejandro “Peluca” Gramajo, lanzó un mensaje contundente: “Ellos ponen la esperanza en la resolución del conflicto social con la bala y con el plomo, como dice Francisco, y nosotros ponemos la esperanza en el pueblo pobre, en el pueblo trabajador, en las mujeres, en los estudiantes. Por eso no tienen posibilidad de ganar, por eso este modelo de la crueldad, del hambre y de la miseria tiene fecha de vencimiento y se la va a poner el pueblo trabajador”, dijo y ratificó que el objetivo de la UTEP es “consolidar una agenda de lucha frente a un modelo de crueldad, hambre y miseria”.
En varios tramos de su exposición, el dirigente del Movimiento Evita mostró la imagen del fotógrafo Pablo Grillo, quien resultó herido de gravedad por una cápsula de gas lacrimógeno que lanzó un efectivo de la Policía Federal en la movilización del miércoles y que le impactó en la cabeza. Al cierre de esta nota permanecía internado en terapia en estado crítico. “Desde acá le queremos mandar mucha fuerza, que pueda recuperarse. Grillo es un trabajador que fue a cubrir la movilización de ayer de los jubilados y hoy está peleando por su vida”, expresó Gramajo con la foto del reportero gráfico en alto.
La UTEP es el sindicato que representa y defiende los derechos de los trabajadores excluidos del mercado laboral formal. El Ministerio de Trabajo le otorgó la personería social pero no la gremial. Ayer le solicitaron a la CGT su incorporación a la mayor central obrera del país. Entre otras organizaciones, la UTEP está integrada por el Movimiento Evita, Barrios de Pie, Movimiento de Trabajadores Excluidos, la Corriente Clasista y Combativa, el Movimiento Misioneros de Francisco y, entre otros, el Frente Popular Darío Santillán.
La de ayer fue una muestra de fuerza hacia el Gobierno de La Libertad Avanza de los principales representantes de los trabajadores formales e informales. Entre los dirigentes cegetistas se distinguían Andrés Rodríguez, Hugo Moyano, Sergio Palazzo, Jorge Sola, Rodolfo Daer, Jose Luis Lingeri, Cristian Geronimo, Omar Plaini, Julio Piumato y Juan Carlos Schmid, entre otros.
Además de Gramajo se destacó la presencia de dirigentes de la UTEP como Esteban “Gringo” Castro; Gildo Onorato, Daniel Menéndez, Juan Grabois, Juan Manuel Abal Medina, Jonathan Duarte, Norma Morales, Ernesto Migone y Dina Sánchez. y los diputados nacionales Eduardo Toniolli y Natalia Zaracho.
Entre los oradores se destacó la palabra de Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, quien recordó que poco antes de las elecciones mantuvo un encuentro con jóvenes en el ex Centro Cultural Néstor Kirchner, a los que les recomendó: “Voten a quien quieran, pero no voten a su verdugo... y votaron a su verdugo, ahora tenemos las consecuencias”.
Al finalizar el encuentro, Juan Grabois, abogado y ex precandidato presidencial de Unión por la Patria y que suele ser un crítico de buena parte de la estructura sindical, sostuvo: “Durante el cierre del Congreso Nacional de la UTEP en el Salón Felipe Vallese, la Confederación General del Trabajo anunció un paro general para fortalecer la lucha contra el régimen inhumano y la destrucción de los derechos sociales. No importa si te caen mejor o peor los dirigentes. Todos contra el gobierno represor. Todos contra Milei”.
En diálogo con Infobae, Gramajo explicó que el congreso tenía una doble función: “Por un lado, la formalidad del encuentro, pero también la necesidad central de discutir cómo nos vamos a organizar en esta etapa y cómo vamos a profundizar los procesos de unidad y lucha frente a la fragmentación y división que ellos proponen”.
Durante la jornada, se llevó adelante la constitución de la comisión de poderes, se votó la mesa directiva, la comisión electoral del Congreso y se debatieron los principales ejes de la agenda de la organización, entre ellos:
Al finalizar el debate, el Congreso ratificó un plan de lucha que incluye:
En su discurso de cierre, Alejandro Gramajo reafirmó el compromiso de la UTEP con la lucha social: “Nuestra tarea principal es pelear para que la agenda de Tierra, Techo y Trabajo sea una realidad para todos y todas. Por esto articulamos desde nuestro nacimiento con el movimiento obrero organizado y tenemos como objetivo ser parte de la CGT para seguir fortaleciendo la herramienta, la representación del sector y avanzar desde una perspectiva integral de los trabajadores para reconstruir la nación. Así que más allá de las formalidades, lo importante es avanzar en este proceso”.
Por su parte, Johana Duarte, secretaria gremial de la UTEP, adelantó las próximas medidas: “Vamos a organizar una masiva movilización al Congreso para rechazar y repudiar el acuerdo con el FMI, que busca consolidar una política de miseria planificada que nos está llevando a un genocidio social en la Argentina”.
Finalmente, Norma Morales, también referente de la UTEP, subrayó: “Vamos a continuar con la batalla judicial por los alimentos y con acciones en la calle para defender el derecho de los trabajadores más humildes”.
Uno de los ejes principales del plan de lucha aprobado por la UTEP es la defensa de los jubilados, quienes, según la organización, se encuentran entre los sectores más afectados por las políticas de ajuste. Además, se acordó llevar a cabo una jornada multisectorial de protesta contra el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que acusan de consolidar una “política de miseria planificada”.
El Congreso Nacional de la UTEP marcó un endurecimiento en la postura del sindicalismo y los movimientos sociales contra el gobierno de Javier Milei. Con el tercer paro general anunciado por la CGT ya y una agenda de movilizaciones en marcha, se espera un escenario de mayor conflictividad social.
Con información de Infobae
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.