
El sindicato que lidera Gerardo Martínez acordó un esquema de recomposición salarial para julio y agosto.
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
Argentina01/07/2025Una veintena de funcionarios de las provincias fueron recibidos por el secretario de Hacienda Carlos Guberman, el hombre fuerte en el manejo del presupuesto nacional y el custodio del superávit fiscal. La promesa nacional había sido elaborar una contrapropuesta a la iniciativa pactada entre los mandatarios provinciales.
Las provincias propusieron reformar el artículo 19 de la ley 23.966, que establece el esquema de distribución de los fondos que la Nación recauda a través del impuesto a los combustibles líquidos.
En la actualidad, esos recursos se asignan de la siguiente forma: el 10,40% se destina al Tesoro Nacional; el 15,07% corresponde al Fondo Nacional de la Vivienda (FONAVI); el 28,69% se transfiere al Sistema Único de Seguridad Social; el 4,31% queda en el Fideicomiso de Infraestructura Hídrica; el 28,58% se dirige al Fideicomiso de Infraestructura de Transporte y el 2,55% se asigna a la Compensación para el Transporte Público.
Así, solo el 10,40% restante se distribuye entre las provincias, lo que representa una porción menor de los más de 2.500 millones de pesos recaudados por la Nación en concepto de este impuesto, según datos oficiales. Con esta iniciativa, los gobernadores buscan que la suma se reparta únicamente entre las provincias —que pasarían a recibir el 58,36%— y el Tesoro Nacional, el sistema previsional y la compensación al transporte público, que conservarían sus porcentajes actuales.
Hacienda mencionó que se “planteó la posibilidad de transferir recursos y gastos a las provincias y aclaró que el Gobierno Nacional tiene equilibrio financiero y otro tipo de transferencia de recursos implicaría entrar en déficit”. “El Gobierno propuso la transferencia de las obras viales junto al financiamiento pertinente siempre y cuando esté acompañada de la responsabilidad de la ejecución de las obras”, continuaron.
Respecto a los ATN, la contrapropuesta oficial es “discutir un monto máximo a repartir de acuerdo a los coeficientes de coparticipación”, aunque no implicaría toda la masa de recursos acumulados en esa cuenta.
Infobae.
El sindicato que lidera Gerardo Martínez acordó un esquema de recomposición salarial para julio y agosto.
La nueva norma habilita hipotecas sobre unidades en construcción y busca dinamizar el mercado inmobiliario. Permitirá a los compradores asumir créditos desde etapas tempranas del proyecto.
El Presidente mantuvo un encuentro en su despacho con el titular de ADEBA, Javier Bolzico.
Luego de un aumento del 114% en su valor de marca, se convirtió en la compañía de más rápido crecimiento en la Argentina este año.
Se trata de suplementos no autorizados y un inyectable estético adulterado. Las autoridades alertaron sobre la falsificación, falta de trazabilidad y peligro para la salud.
La administración de Trump se presentó como amicus curiae ante la Corte de Nueva York en respaldo a la apelación argentina. Lanari valoró el giro en política exterior.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
La llegada del campeón del mundo generó un impacto inmediato en la organización del fútbol argentino. Por la fecha 2, los hinchas “canallas” podrán asistir a La Fortaleza, algo que el cuadro rosarino no vivía desde hace dos años.