
La industria tradicional, sin embargo, mantendrá un horizonte positivo de ventas, según se ve en los números del primer cuatrimestre.
Fueron intimados por la Secretaría de Trabajo. Se normalizarán las exportaciones de granos.
Argentina14/03/2025Tras recibir una intimación de la Secretaría de Trabajo, el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros Departamento San Lorenzo y la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso levantaron la huelga nacional.
La Secretaria de Trabajo de la Nación tomó intervención exhortando a las partes a “mantener la paz social y el diálogo con la empresa Explora”.
“Las partes hemos sido citadas a una reunión con la empresa Explora, en la sede de la Secretaría de Trabajo para el lunes 17/3 a las 14:00 a fin de continuar el diálogo”, informaron los gremios.
Las cámaras CIARA (aceiteros) y CEC (cereales) celebraron “la decisión tomada por los sindicatos y urgimos que rápidamente se sienten nuevamente a la negociación y no se vuelva s incurrir en acciones ilegales que perjudican a los trabajadores aceiteros”.
Los sindicatos ratificaron su rechazo a “todo tipo de represión y continuamos en nuestra posición del pedido de reincorporación de los trabajadores ilegítimamente despedidos”.
Además, agradecieron “el apoyo de todos los trabajadores/as, delegados y comisiones directivas de todo el país, quienes han rechazado la represión de los trabajadores en la empresa Explora y mantienen firme la lucha por los derechos laborales”.
“A partir de este momento se levanta la medida de fuerza en todos los complejos industriales, atento que la cartera laboral ha tomado el asunto entre sus prioridades”, indicaron en un comunicado.
La nueva medida había sido lanzada esta madrugada tras anunciar “represión en la puerta de la empresa Explora”.
Antes, los gremios habían lanzado otro paro, en reclamo de recomposiciones salariales, para el cual el gobierno dictó conciliación obligatoria.
Con información de Noticias Argentinas
La industria tradicional, sin embargo, mantendrá un horizonte positivo de ventas, según se ve en los números del primer cuatrimestre.
Lo cobrarán quienes perciben los haberes más bajos, la PUAM y las pensiones no contributivas. Por el congelamiento del bono, el aumento de las jubilaciones mínimas será del 3% y no del 3,7% como marca la fórmula de indexación.
En un comunicado de ATE, su secretario general Rodolfo Aguiar manifestó que, tanto los estatales como los sectores populares y los jubilados, fueron “los más castigados por las políticas” del Ejecutivo Nacional.
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
En el incidente murió una menor y otras tres personas resultaron heridas. Aún se investigan las causas del accidente.
La UOM inicia un paro nacional por mejoras salariales y se convierte en el primer gremio industrial que confronta con Javier Milei.
En medio de una transformación tecnológica global, el país apuesta por una nueva fuerza productiva basada en la innovación.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Vale recordar que al menos nueve jurisdicciones ya confirmaron que desdoblaron las elecciones legislativas para sus propias cámaras de diputados y senadores.
La mayoría de las delegaciones del PAMI en las provincias responden a los primos Martín y Eduardo "Lule" Menem, armadores territoriales de Karina Milei.
Mayo comenzó con estadísticas de siniestralidad más que preocupantes. Ya son cuatro los fallecidos durante el fin de semana.