
La trabajadora de Radio Nacional Salta, Laura Urbano, señaló que la emisora local funciona con menos de 20 empleados y que la precarización se profundiza.


El presidente de REMSa destacó que la provincia se consolida como un polo clave para la inversión minera pero advirtió sobre la necesidad de mejorar la infraestructura vial para sostener el crecimiento del sector.
Salta14/03/2025
Agustina Tolaba
En El Acople, el presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta, Alberto Castillo, aseguró que los proyectos mineros en la provincia seguirán creciendo debido a la alta demanda global de minerales estratégicos y el potencial de desarrollo provincial.
En ese sentido, Castillo explicó que, a pesar de la caída en el precio del litio, grandes empresas como Río Tinto continúan invirtiendo en Salta, ya que buscan garantizar su propio suministro en lugar de depender del mercado.
Además, el presidente de REMSa destacó que, actualmente, las grandes compañías prefieren desarrollar proyectos desde cero para evitar pagar altos costos por áreas ya exploradas, una estrategia que han seguido firmas como Ganfeng, Posco y Eramine. Además, subrayó que Salta se posiciona como un destino clave para la inversión minera debido a su seguridad jurídica, infraestructura y apoyo gubernamental.
Sin embargo, señaló que la provincia enfrenta desafíos en materia de conectividad, especialmente con rutas nacionales, e instó al gobierno nacional a tomar decisiones o delegar la gestión a la provincia para avanzar en soluciones.

La trabajadora de Radio Nacional Salta, Laura Urbano, señaló que la emisora local funciona con menos de 20 empleados y que la precarización se profundiza.

Trabajadores de Radio Nacional Salta denunciaron en Aries FM 91.1 que el Gobierno Nacional ordenó que la FM deje de transmitir programación local.

Las instituciones, que forman parte del proyecto EcoRace, ponen en valor la formación técnica y la creatividad, mostrando prototipos que son el resultado de meses de trabajo.

Personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.

El TC2000 regresó a Salta después de seis años, convocando a más de 2.000 personas en la primera jornada en el Autódromo Martín Miguel de Güemes este sábado.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.

La agenda de fútbol promete súper acción con Lanús como gran protagonista en la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro.

El joven club Deportivo LSM, fundado por Luis Suárez y que cuenta con la participación y apoyo de Lionel Messi, se coronó campeón de la Divisional D en Uruguay este sábado.

El Campeonato Mundial de F1 2025 sufrió un vuelco dramático tras el Gran Premio de Las Vegas: Lando Norris y Oscar Piastri (McLaren) fueron descalificados.

El "León del Imperio" viajará a Chubut con una importante diferencia. El próximo domingo se define el segundo ascenso a la Liga Profesional.

Fabián Valenzuela, diputado provincial electo por Orán, alertó por el impacto del bagayeo y la caída del comercio formal en la frontera de Aguas Blancas. Sostuvo que la situación afecta a productores, comerciantes y familias.