
En crisis: Piden aplicar ley de frontera para salvar el comercio en Orán
El presidente de la Cámara de Comercio de Orán alertó por la crisis: los precios en Bolivia son hasta 70% más bajos y el comercio local no puede competir.
La intensidad de las lluvias y la topografía, son factores clave que deben de analizarse, indicó el secretario de Recurso Hídricos.
Municipios11/03/2025El fuerte temporal de la semana pasada dejó severos daños en localidades como Campo Quijano, donde la crecida del río Toro provocó cortes de ruta y afecto infraestructuras. Según el secretario de Recursos Hídricos de la provincia, Mauricio Romero Leal, el problema no radica en la cantidad de lluvia que cayó, sino en la intensidad con la que se presentaron las precipitaciones. “Cuando analizás los valores técnicos, muchas veces no parecen significativos, pero en nuestra región lo que más importa es la intensidad con la que cae el agua”, explicó en diálogo con Aries, y agregó que se trata de “eventos muy puntuales”.
El funcionario destacó que la geografía de Salta agrava estos eventos, ya que la lluvia en las zonas altas arrastra material hacia las partes bajas, lo que provoca bloqueos y erosión. “Quizás la misma cantidad de lluvia en una zona llana no genera problemas, pero en un río de montaña como el Toro, el arrastre y la erosión tienen un impacto mucho mayor”, detalló. Esta combinación de factores naturales derivó en desprendimientos y acumulación de sedimentos que afectaron caminos y viviendas.
Romero Leal enfatizó que se trabaja en la recuperación de las zonas afectadas y en la reconstitución de obras dañadas. “Más allá de cualquier tipo de trabajo previo, cuando ocurren estos eventos es necesario evaluar y reforzar las estructuras afectadas. Sabemos que en nuestra provincia llueve fuerte en tres o cuatro meses del año, y eso genera problemas que debemos atender”, cerró.
El presidente de la Cámara de Comercio de Orán alertó por la crisis: los precios en Bolivia son hasta 70% más bajos y el comercio local no puede competir.
El titular de la Cámara de Comercio de Orán cuestionó la efectividad del Plan Güemes para el contrabando y reclamó políticas laborales e impositivas para la frontera.
Los interesados en postularse deben presentarse en la sede del IPV de Tartagal, Rivadavia Nro. 04 los días martes 15, miércoles 16 y jueves 17 de julio en el horario de 8 a 13.
El evento se realizará el sábado 19 de julio en la Plaza Ejército Argentino. Ya está abierta la inscripción para cocineros y feriantes, y habrá espectáculos en vivo con artistas locales.
El acuerdo permitirá el funcionamiento de una unidad descentralizada en el segundo piso del edificio judicial del distrito norteño.
Para participar podrán completar el formulario online hasta el 11 de julio, mientras que la presentación de documentación finalizará el 22 del mismo mes.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.