
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
El senador aseguró que el comercio con Bolivia damnifica a los comercios locales por lo que los controles que se implementaron dan buenos resultados.
Salta07/03/2025Por Aries, el senador por San Martin, Manuel Pailler, se refirió a los cambios en el comercio fronterizo entre Argentina y Bolivia, a sabiendas de que la fluctuación de los valores de la moneda y las diferencias de costos han alterado los patrones de compra en la región.
Según Pailler, en años anteriores, los ciudadanos bolivianos solían cruzar hacia Argentina para adquirir productos, especialmente electrodomésticos y comestibles, debido a la ventaja del valor de su moneda frente al peso argentino. Sin embargo, esta situación ha cambiado, y ahora es más conveniente para los argentinos viajar a Bolivia para realizar compras.
El legislador explicó que la devaluación del boliviano y la inflación en Bolivia han hecho que los productos en ese país sean significativamente más baratos que en Argentina, lo que ha afectado al comercio local, especialmente en lugares como Tartagal y Salvador Mazza.
Pailler mencionó que la venta de productos como bebidas, cerveza y neumáticos desde Bolivia se ha incrementado, lo que ha perjudicado a los comerciantes locales que enfrentan precios más altos debido a los impuestos y otros factores.
Además, Pailler reconoció que muchos pequeños comerciantes bolivianos cruzan la frontera para vender productos en Argentina sin pagar impuestos, lo que contribuye a la competencia desleal. Sin embargo, destacó que recientemente se están tomando medidas para controlar más estrictamente estos intercambios, como la limitación en el valor de los productos importados, que ahora no deben exceder los 500 dólares.
Para que la comunidad cuente con el servicio de cloacas, se instalaron 2.978 metros de cañería y se realizaron 62 conexiones domiciliarias e institucionales. La obra finalizó con fondos provinciales.
Se llegó con puentes aéreos y tractores. Se les brindó alimentos y, en algunos casos, se les entregaron medicamentos.
La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta. Los turnos se entregarán por orden de llegada, con un cupo de 40 atenciones.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
En Nuestra Señora del Carmen, los vecinos exigen respuestas tras años de abandono. Sin cloacas ni calles transitables, amenazan con cortar la ruta si no reciben soluciones.
Informe completo sobre la habilitación y demás cuestiones de los pasos fronterizos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.