
Desbordó el Pilcomayo: alertan por posible evacuación en Santa Victoria Este
Defensa Civil realiza un relevamiento de la situación para preservar a las comunidades.
El intendente de Orán lamentó la Resolución N° 375/2025 del Ente Regulador que apunta a cuatro municipios del norte de la provincia. “No sé quién le hace el Excel”, espetó.
Municipios07/03/2025En diálogo con Aries, el intendente de Orán, Baltasar Lara Gros, calificó de “extraña” la auditoría iniciada por el Ente Regulador de Servicios Públicos (EnReSP) sobre el cobro de tributos municipales en las facturas de luz. “Tendrían que preguntarle a los del ente recaudador por qué hacen esto. Es llamativo que solo se auditen cuatro municipios de los 60 que tiene la provincia”, sostuvo.
Lara Gros cuestionó los datos presentados por el titular del Ente, Carlos Saravia, quien denunció aumentos de tasas de hasta el 1.436%. “No sé quién le hace las estadísticas a este personaje, pero si uno ve una factura promedio en Orán, lo que se cobra por alumbrado, barrido y limpieza apenas equivale a un solo día de consumo de luz para un usuario residencial”, afirmó. Agregó que, en el caso de los comercios, el tributo municipal solo cubre 16 horas de electricidad en un mes.
El jefe comunal también criticó la intención de instalar la idea de que algunos municipios cobran tasas abusivas. “Nos quieren hacer ver como si estuviéramos perjudicando a los contribuyentes”, señaló. Además, defendió el esquema de recaudación de Orán, y en tal sentido, señaló que allí las tasas municipales se cobran en un único rubro, a diferencia de otros municipios donde aparecen desglosadas.
Por último, Lara Gros apuntó contra la gestión del Ente Regulador y sus prioridades. “Vemos que se están malgastando recursos en este tipo de controles, cuando deberían enfocarse en lo que realmente importa: verificar que las mediciones sean correctas, que EDESA cobre lo que corresponde y que el servicio de energía funcione bien”, concluyó.
Defensa Civil realiza un relevamiento de la situación para preservar a las comunidades.
Para la ejecución de estas tareas, se organizó el tránsito sobre la mano Salta – Cachi con circulación vehicular restringida.
Este jueves se reúnen centros de jubilados de Orán y San Martín con el objeto coordinar acciones conjuntas contra la obra social.
El caso no llegó a la Justicia y se espera el resultado de la auditoría. Todavía se analizan las cuentas de la gestión de Manuel Cornejo, condenado por peculado e incumplimiento de sus deberes de funcionario público.
El crecimiento de la actividad minera en la región genera grandes expectativas en Campo Quijano, sin embargo aún hay aspectos por abordar, como la "migración interna".
El Intendente contó que aún hay sectores aislados que por las condiciones de los caminos y accesos no fueron asistidos, sin embargo se prepara un operativo para este fin de semana.
El encuentro está programado para las 22 horas y marcará el inicio de un nuevo ciclo para el "Santo". Con la llegada de Germán Noce al mando del equipo en diciembre pasado, la expectativa de los hinchas ha crecido, generando ilusión por una campaña en la que El Santo aspira a ser protagonista.
Para mantener viva la memoria, durante toda la semana se llevarán a cabo diversas actividades con jóvenes, colocación de baldosas, propuestas de narrativas transmedia y charlas.
“¿Somos nosotros? comedia de pensamientos” presenta su segunda parte, a las 19 horas, en el C.C. América. Improvisando, el elenco reflexiona “¿Qué es la felicidad”.
Diego Maita, secretario de ADIUNSA, informó sobre el paro universitario de este 17 y 18 de marzo. Aseguró que, debido a los aumentos insuficientes, los salarios van perdiendo 2.5% mes a mes.
El Gobernador se refirió al monitoreo ante un eventual pico del río Pilcomayo. Desde la Secretaría de Recursos Hídricos indicaron que continúan los trabajos desde el Comité de Emergencia Climática.