
El ministro Dib Ashur adelantó que la Provincia tiene la intención de abrir la ruta aérea con la ciudad boliviana, que es uno de los centros comerciales más importantes del vecino país.
En Aries, un referente del sector dijo que hay que avanzar en la reglamentación de las aplicaciones. Asimismo, adelantó la desaparición de las agencias de remises.
Salta05/03/2025En diálogo con Aries, referente del Sindicato de Conductores de Taxímetros y Afines de Salta, Ernesto Alvarado, se refirió al anuncio del intendente Emiliano Durand en la Apertura de Sesiones en el Concejo Deliberante sobre las aplicaciones de viajes.
Al igual que el jefe comunal, el sindicalista se mostró a favor de aggiornarse a la tecnología ya que admitió que el sistema en la ciudad está obsoleto.
“Hace más de tres años presentamos un planteo de estas características, entendíamos que la tecnología venía a sumar y había que trabajar en ese sentido”, afirmó Alvarado.
Según dijo, la falta de una reglamentación clara impide que las plataformas digitales operen legalmente en la ciudad. “Hoy no se puede pedir por celular ningún auto para moverse, ni taxi ni remis, porque ninguna aplicación está autorizada”, explicó. En ese sentido, destacó que la normativa deberá contemplar tanto a empresas internacionales como a desarrollos locales.
El sindicalista también remarcó que la implementación de estas plataformas puede significar el fin de las agencias de remises tradicionales. “Cuando se autoricen las aplicaciones, va a desaparecer automáticamente la figura del agenciero, porque nunca invirtió en el sistema”, sostuvo.
Alvarado destacó el papel pionero de Salta en la regulación del transporte y la importancia de contar con un marco legal claro. “Lo que escuchamos del intendente es que se va a trabajar para dar un beneficio a la sociedad. Ahora lo importante es que la ordenanza se concrete y podamos operar sobre un instrumento real”, concluyó.
El ministro Dib Ashur adelantó que la Provincia tiene la intención de abrir la ruta aérea con la ciudad boliviana, que es uno de los centros comerciales más importantes del vecino país.
El objetivo fue evaluar los indicadores sanitarios, verificar el funcionamiento de los diversos servicios y mantener un diálogo directo con el equipo de salud que presta servicio en esta importante área operativa.
Con una inversión de $162 mil millones, el Gobierno provincial inicia una transformación histórica que incluye conectividad, drenaje pluvial y mejoras viales.
El gobernador, Gustavo Sáenz, destacó la recuperación del edificio de la ex Palúdica y la importancia de avanzar con obras urbanas como la calle Córdoba.
El Gobierno prepara una modificación de raíz en la relación tributaria y el anunció generó preocupación en Salta que podría perder un millón de millones de pesos de su presupuesto.
Se trata de la obra que conectará el Valle de Lerma con la Ciudad de Salta. Tendrá 22 kilómetros entre El Carril y Cerrillos, con un canal pluvial de 12 km.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Aunque la UTA convocó a un paro nacional de 24 horas para este martes 6 de mayo, en Salta el servicio de colectivos funcionará con normalidad.
El nieto del creador de la historieta que es furor por la adaptación de Netflix sostiene que “cada uno tiene su propio Eternauta” y que, como buen clásico, cada vez que se lee tiene algo nuevo para decir.
Solo 28 legisladores se presentaron en el recinto, por lo que no se alcanzó el número necesario para iniciar la sesión; se necesitan 31 diputados – la mitad más uno del total de ellos – para cumplir con el quorum.
El ex DT dejó el club salteño con la tranquilidad de haber cumplido, aunque sin sentirse completamente satisfecho con el trabajo realizado.