
Es una inversión privada que tendrá capacidad para más de 4000 personas. “Es un espacio que fortalecerá la gran riqueza cultural que tiene Salta”, se remarcó en la reunión entre el mandatario, el cantautor y el intendente de San Lorenzo.
En Aries, un referente del sector dijo que hay que avanzar en la reglamentación de las aplicaciones. Asimismo, adelantó la desaparición de las agencias de remises.
Salta05/03/2025En diálogo con Aries, referente del Sindicato de Conductores de Taxímetros y Afines de Salta, Ernesto Alvarado, se refirió al anuncio del intendente Emiliano Durand en la Apertura de Sesiones en el Concejo Deliberante sobre las aplicaciones de viajes.
Al igual que el jefe comunal, el sindicalista se mostró a favor de aggiornarse a la tecnología ya que admitió que el sistema en la ciudad está obsoleto.
“Hace más de tres años presentamos un planteo de estas características, entendíamos que la tecnología venía a sumar y había que trabajar en ese sentido”, afirmó Alvarado.
Según dijo, la falta de una reglamentación clara impide que las plataformas digitales operen legalmente en la ciudad. “Hoy no se puede pedir por celular ningún auto para moverse, ni taxi ni remis, porque ninguna aplicación está autorizada”, explicó. En ese sentido, destacó que la normativa deberá contemplar tanto a empresas internacionales como a desarrollos locales.
El sindicalista también remarcó que la implementación de estas plataformas puede significar el fin de las agencias de remises tradicionales. “Cuando se autoricen las aplicaciones, va a desaparecer automáticamente la figura del agenciero, porque nunca invirtió en el sistema”, sostuvo.
Alvarado destacó el papel pionero de Salta en la regulación del transporte y la importancia de contar con un marco legal claro. “Lo que escuchamos del intendente es que se va a trabajar para dar un beneficio a la sociedad. Ahora lo importante es que la ordenanza se concrete y podamos operar sobre un instrumento real”, concluyó.
Es una inversión privada que tendrá capacidad para más de 4000 personas. “Es un espacio que fortalecerá la gran riqueza cultural que tiene Salta”, se remarcó en la reunión entre el mandatario, el cantautor y el intendente de San Lorenzo.
El gobernador Sáenz dará inicio formal a la obra que tiene un plazo de ejecución estimado en 36 meses y un presupuesto oficial de $162.950 millones.
Los diversos grupos podrán ingresar por la rotonda de Santa Ana y circular por la nueva calzada de la av. Ex Combatientes. En tanto que, los camiones o camionetas de apoyo deberán hacerlo por los desvíos. Asimismo, habrá zonas demarcadas para la asistencia que deseen brindar los vecinos de la ciudad.
El trámite, además, será más simple y rápido a partir de ahora. Se podrá iniciar desde la página web, o directamente con el DNI y la última licencia en el CEL de calle Santa Fe 545.
El fiscal de Estado, Agustín Pérez Alsina, brindó detalles sobre la presentación de una acción de amparo contra el Estado Nacional y ANDIS por la suspensión de pensiones por invalidez. Se formalizaría entre el viernes 5 y lunes 8 de septiembre.
Gendarmería Nacional realizó dos importantes procedimientos en el río Bermejo, cerca de la ciudad de Orán. Los operativos culminaron con el secuestro de más de 3.800 kilos de hoja de coca, 7 kilos de cocaína y miles de atados de cigarrillos.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.
El gobierno de Nicolás Maduro denuncia que el video difundido por Donald Trump, presuntamente de un operativo antidrogas, habría sido creado con inteligencia artificial.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.