
El clima extremo golpea a más de 100 millones de personas. Los distritos más afectados son Kansas, Missouri y Mississipi. Se espera que el fenómeno continúe azotando a la región.
El choque frontal de un bus de pasajeros con una camioneta, que dejó además 22 heridos, es el segundo que ocurre en tres días.
El Mundo04/03/2025Al menos 31 personas murieron en Bolivia el lunes cuando un bus de pasajeros se desbarrancó y rodó por una pendiente de unos 500 metros, luego de impactar con una camioneta en Potosí, sur del país, informó la policía.
Es el segundo accidente con un elevado número de víctimas en tres días. El sábado murieron 37 ocupantes de dos autobuses que chocaron de frente también en Potosí, a cinco kilómetros de la ciudad de Uyuni, durante las fiestas de Carnaval.
El nuevo siniestro se produjo en otro punto del departamento, a la altura de la localidad de Las Leñas, en la carretera Oruro-Potosí, según autoridades.
El choque frontal de los vehículos dejó un saldo confirmado de "31 muertos y 22 heridos", dijo a la agencia AFP Limbert Choque, vocero de la policía. En un reporte previo el Ministerio Público había informado de 25 fallecidos.
Las autoridades presumen que el conductor de la camioneta, que se encuentra internado en un centro de salud cercano, fue el responsable de la tragedia luego de invadir el carril contrario.
"Está en el hospital (...) con custodio policial porque ya ha sido aprehendido por la Fiscalía", detalló el oficial Choque.
Todos los fallecidos eran ocupantes del bus que se desbarrancó, de los cuales al menos cuatro serían menores de edad, añadió.
Según reportes policiales, el vehículo de pasajeros había partido desde Oruro, donde el fin de semana se celebró el Carnaval de Oruro, una de las fiestas más grandes de América Latina, que recibe cada año a decenas de miles de personas.
Con información de afp, reuters
El clima extremo golpea a más de 100 millones de personas. Los distritos más afectados son Kansas, Missouri y Mississipi. Se espera que el fenómeno continúe azotando a la región.
El Poder Ejecutivo publicó el Decreto Supremo que pone en vigencia la medida de fuerza anunciada por el premier Gustavo Adrianzén. Defensoría del Pueblo cuestionó su efectividad: “No evita los casos de extorsiones y sicariato”
Grupos de derechos serbios afirman que se utilizó un arma acústica, ampliamente prohibida, que emite un haz para incapacitar temporalmente a las personas durante la protesta.
El presidente de EEEUU dijo que Teherán dirige las acciones del grupo que ataca barcos en el mar Rojo y le proporciona armas, financiación, equipamiento militar avanzado e inteligencia.
La Presidenta afirmó que su dispositivo fue vulnerado, tal como informó The New York Times.
En un acto en Copacabana, Bolsonaro criticó el fallo judicial que le impide ser candidato a cargos públicos en Brasil hasta 2030. "Unas elecciones sin Bolsonaro son una negación de la democracia en Brasil", enfatizó.
El ente regulador ordenó una auditoría sobre la empresa distribuidora de energía para evaluar la legalidad de sus cobros en Cafayate, Tartagal, General Pizarro y Orán.
Denuncian que en algunas comisarías los detenidos deben usar tachos o bolsas como baños y que la proliferación de enfermedades es alarmante, así también como el hacinamiento de 30 personas en celdas para 3 personas.
En el incidente, registrado a la altura del barrio Las Estufas, un hombre de 31 años perdió la vida y una mujer de 32 años resultó herida. El otro conductor se dio a la fuga.
Con un doblete de Milton Giménez y otros tantos de Cavani y Merentiel, el conjunto de Gago acumuló su sexta victoria al hilo y quedó como único líder de la Zona A del Torneo Apertura.
Se dispuso la remisión de los antecedentes de los dos asesores que tenía el legislador, para ser investigados de manera conjunta. Se busca evitar sentencias contradictorias.