
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
A través de sus redes sociales, se refirió a las denuncias internacionales por una presunta criptoestafa, cuestionó la política económica del gobierno y advirtió sobre el impacto social del ajuste.
Política02/03/2025En una publicación que generó un amplio impacto político, Cristina Fernández de Kirchner criticó con dureza al presidente Javier Milei. La exmandataria hizo referencia a las recientes publicaciones de medios internacionales sobre una presunta criptoestafa en la que se menciona al jefe de Estado. “Desde la tapa de FORBES, diciendo que armaste ‘LA MAYOR CRIPTO ESTAFA DE LA HISTORIA’, a la del New York Times contando que la estafa es de 250 millones de dólares”, expresó.
Fernández de Kirchner también aludió a las declaraciones del exfuncionario estadounidense Mauricio Claver-Carone, quien pidió una investigación sobre el caso. “¿Lo escuchaste a Claver-Carone, funcionario de Trump para América Latina, diciendo que tienen que investigar porque hay asesores del presidente Milei y miles de defraudados que viven en EE.UU.?”, señaló la expresidenta.
En otro tramo de su mensaje, la líder peronista criticó el discurso de Milei en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso. “Ayer a la noche se notó que no estás bien. No dijiste nada nuevo y se te trababa la lengua en un discurso en el que repetiste la misma cantinela de siempre”, afirmó, refiriéndose a los anuncios económicos del mandatario. También cuestionó su gestión inflacionaria: “Los precios siguen subiendo y los salarios siguen perdiendo”.
"Y vos que pensabas que eras un RockStar mundial, mirá cómo terminaste...ESTAFADOR GLOBAL AL LADO DE COIMEROS LOCALES", espetó.
Además, la expresidenta puso el foco en el ajuste fiscal del gobierno y sus consecuencias sociales. “Que ‘el equilibrio fiscal’ que todos sabemos que es ficticio, porque solo lo lograste con desequilibrio social: ajustaste a los jubilados, a las provincias, a los universitarios, a la educación y a la salud pública”, denunció. En ese sentido, calificó el recorte en discapacidad como “una muestra de crueldad extrema”.
Fernández de Kirchner también reaccionó a una frase de Milei sobre la estabilidad económica. “Epa!... Es la primera vez que te escucho decir que tu ‘plan de estabilidad exitoso, el mejor de la historia’ puede sufrir altos y bajos y momentos de tensión. Milei… en mi barrio, y en Argentina, a eso le decimos devaluación”, sentenció.
Por último, la exmandataria hizo una referencia al contexto en el que Milei brindó su discurso. “La verdad que anoche, con las calles vacías y llenas de policías, el recinto del Congreso desierto y el locutor de la cadena nacional, que no podía tapar el ruido de las cacerolas, tuve la impresión de que diste vuelta el reloj de arena”, concluyó.
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.