
La Embajada de Estados Unidos anunció oficialmente la llegada de su nuevo embajador, Peter Lamelas, a Buenos Aires. Lamelas había anticipado avanzar en inversiones y trabajar con gobernadores.


Tras la denuncia por "violencia y amenazas", el Presidente replicó un posteo que acusaba al diputado de exagerar "unas palmaditas" del asesor. "Los periodistas intentaron hacer de esto un escándalo", afirmó.
Política02/03/2025
El presidente Javier Milei calificó al diputado radical Facundo Manes de "mentiroso" luego de que denunciara amenazas por parte del asesor presidencial Santiago Caputo y aseguró que busca generar "un escándalo" en complicidad con el periodismo.
Según Manes, Caputo lo cruzó en los pasillos del Congreso y le reprochó que le hubiera preguntado al mandatario "por la criptoestafa y la decisión de poner dos jueces por decreto en la Corte Suprema" durante el discurso de apertura de la Asamblea Legislativa. "Me amenazó. Una persona que estaba con él me pegó", denunció.
Esta madrugada, Milei replicó un posteo en la red social X que acusa al legislador de "llorar" por "unas palmaditas" que Caputo le da en el pecho. "Aquí la prueba de lo mentiroso que es Manes y de la basura que son los periodistas que intentaron hacer de esto un escándalo. Muchos periodistas son parte del problema. Coimeros", afirmó.
La cuenta oficial de Democracia Para Siempre (DPS), bloque al que pertenece Manes, le respondió a través de la misma red social. "Presidente Milei: su entorno le pasa un video trucho. Manes no dijo que fue Santiago Caputo quien le pegó. 'El que vino con Caputo me pegó', fue la frase. Fíjese quién lo rodea. Acá el video completo", sostuvo.
Más temprano, el bloque informó que no pudo hacer la denuncia formal contra Caputo por "violencia y amenazas". "Luego de esperar una hora y media en la comisaría de Diputados, Pablo Juliano (presidente del Bloque DPS) se retiró del Congreso sin haber podido radicar la denuncia por la amenaza de Santiago Caputo a Facundo Manes", sostuvo.
Tras el escándalo vivido en la Asamblea Legislativa, donde el presidente Milei se enfrentó verbalmente con el diputado radical Facundo Manes y luego su asesor Santiago Caputo lo amenazó en los pasillos del Congreso, el bloque Democracia para Siempre manifestó su enérgico rechazo a lo ocurrido.
"En democracia y en una República la violencia política es inaceptable, más si se ejerce desde el Estado. Solidaridad con nuestro colega de bancada. Facundo es un médico prestigioso que llegó a la política hace tres años para que la Argentina deje atrás la decadencia", sostuvo en un comunicado.
Con información de C5N

La Embajada de Estados Unidos anunció oficialmente la llegada de su nuevo embajador, Peter Lamelas, a Buenos Aires. Lamelas había anticipado avanzar en inversiones y trabajar con gobernadores.

El mandatario provincial pidió abrir una instancia de diálogo “serio y federal” y reclamó el envío de fondos que, según sostuvo, fueron recortados “de forma ilegal”.

El flamante jefe de Gabinete dijo que el ex jefe de ministros fue una “pieza clave” de la administración libertaria.

El vocero presidencial y flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, compartió un resumen de la semana con medidas económicas y acuerdos políticos.

El ahora exjefe de Gabinete, Guillermo Francos, se despidió del Gobierno días después de haber usado una frase de Mercedes Sosa para desmentir su salida.

La salida de los dos principales interlocutores con las provincias se dio apenas 24 horas después de que los gobernadores se reunieran con el presidente Javier Milei para negociar la agenda de reformas.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Se encuentra abierta la convocatoria para que asociaciones e instituciones deportivas de la provincia postulen a sus tres (3) deportistas más destacados del ciclo 2025.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.

Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.