/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2021/07/521037.jpg)
Día del Profesor en Argentina: cuándo es y por qué es diferente al Día del Maestro
Educación10/09/2025El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El gobernador Gustavo Sáenz destacó en la apertura del período legislativo el esfuerzo de la provincia para garantizar una educación de calidad, pese a la reducción de fondos nacionales. Anunció inversiones en infraestructura escolar, conectividad y formación docente, además de nuevas tecnicaturas y la expansión de la Universidad Provincial UPATecO. También resaltó el impulso a la cultura, con más apoyo a proyectos artísticos y la promoción de Salta como destino para producciones audiovisuales.
Educación01/03/2025El gobernador Gustavo Sáenz reafirmó la educación como una prioridad en la provincia, destinando más de un tercio del presupuesto a este sector, consolidando uno de los porcentajes más altos del país. En su discurso de apertura del período legislativo, destacó la necesidad de un mayor apoyo del Estado Nacional para reducir las asimetrías socioeducativas entre el norte argentino y las regiones centrales del país.
A pesar de la reducción de fondos nacionales para educación en 2024, la provincia asumió el pago del incentivo docente y continuó con programas esenciales. Además, se logró un convenio con el Ministerio de Capital Humano para retomar la construcción de 12 nuevos edificios escolares. En paralelo, el presupuesto provincial destinó una inversión de $7.000 millones en obras para 70 escuelas en 2024, y se prevé intervenir en 98 establecimientos en 2025, con una inversión superior a $16.000 millones.
En materia de conectividad, se conectaron a internet 52 escuelas de distintos pueblos y parajes, acercándose al objetivo de lograr cobertura total en la provincia. También se distribuyeron 250.000 manuales y kits escolares a alumnos de nivel primario, además de 40.000 materiales bibliográficos adicionales.
El Plan Jurisdiccional de Alfabetización busca mejorar la enseñanza de lectura y escritura en los primeros años de la escolaridad. Asimismo, se implementará una hora de alfabetización digital inicial para alumnos de sala de 5 años en 110 escuelas, beneficiando al 55% de la población en este nivel.
Para combatir la deserción escolar en secundaria, se implementará un Sistema de Alerta Temprana que identificará a estudiantes en riesgo, permitiendo aplicar estrategias de acompañamiento. También se consolidará el programa de Intensificación de Aprendizajes Prioritarios para brindar nuevas oportunidades de aprobación a los alumnos que no hayan alcanzado los objetivos académicos.
En el ámbito de la educación superior y formación profesional, más de 45.000 salteños cursan carreras y trayectos formativos orientados al mercado laboral. La Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios (UPATecO) continúa su expansión con nuevas sedes en Orán, Mosconi, San Lorenzo y Cafayate. Además, se ampliará la oferta académica con tecnicaturas en robótica, ciencia de datos, inteligencia artificial y software.
En el plano cultural, más de 370.000 personas visitaron los museos provinciales en 2024. Salta tuvo una destacada participación en ferias del libro y en programas nacionales como Coros y Orquestas, con 20 sedes en toda la provincia. También se fortaleció la industria cultural con incentivos tributarios y programas de promoción audiovisual.
El gobernador Sáenz reafirmó su compromiso con la educación y la cultura, destacando la importancia de la inversión en infraestructura, tecnología y formación docente para garantizar un futuro con mayores oportunidades para todos los salteños.
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
Estudiantes de la Escuela Técnica N° 3138 “Albert Einstein” lograron los primeros puestos en la instancia provincial y representarán a Salta en la final de Neuquén.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.