
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El gobernador Gustavo Sáenz destacó en la apertura del período legislativo el esfuerzo de la provincia para garantizar una educación de calidad, pese a la reducción de fondos nacionales. Anunció inversiones en infraestructura escolar, conectividad y formación docente, además de nuevas tecnicaturas y la expansión de la Universidad Provincial UPATecO. También resaltó el impulso a la cultura, con más apoyo a proyectos artísticos y la promoción de Salta como destino para producciones audiovisuales.
Educación01/03/2025El gobernador Gustavo Sáenz reafirmó la educación como una prioridad en la provincia, destinando más de un tercio del presupuesto a este sector, consolidando uno de los porcentajes más altos del país. En su discurso de apertura del período legislativo, destacó la necesidad de un mayor apoyo del Estado Nacional para reducir las asimetrías socioeducativas entre el norte argentino y las regiones centrales del país.
A pesar de la reducción de fondos nacionales para educación en 2024, la provincia asumió el pago del incentivo docente y continuó con programas esenciales. Además, se logró un convenio con el Ministerio de Capital Humano para retomar la construcción de 12 nuevos edificios escolares. En paralelo, el presupuesto provincial destinó una inversión de $7.000 millones en obras para 70 escuelas en 2024, y se prevé intervenir en 98 establecimientos en 2025, con una inversión superior a $16.000 millones.
En materia de conectividad, se conectaron a internet 52 escuelas de distintos pueblos y parajes, acercándose al objetivo de lograr cobertura total en la provincia. También se distribuyeron 250.000 manuales y kits escolares a alumnos de nivel primario, además de 40.000 materiales bibliográficos adicionales.
El Plan Jurisdiccional de Alfabetización busca mejorar la enseñanza de lectura y escritura en los primeros años de la escolaridad. Asimismo, se implementará una hora de alfabetización digital inicial para alumnos de sala de 5 años en 110 escuelas, beneficiando al 55% de la población en este nivel.
Para combatir la deserción escolar en secundaria, se implementará un Sistema de Alerta Temprana que identificará a estudiantes en riesgo, permitiendo aplicar estrategias de acompañamiento. También se consolidará el programa de Intensificación de Aprendizajes Prioritarios para brindar nuevas oportunidades de aprobación a los alumnos que no hayan alcanzado los objetivos académicos.
En el ámbito de la educación superior y formación profesional, más de 45.000 salteños cursan carreras y trayectos formativos orientados al mercado laboral. La Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios (UPATecO) continúa su expansión con nuevas sedes en Orán, Mosconi, San Lorenzo y Cafayate. Además, se ampliará la oferta académica con tecnicaturas en robótica, ciencia de datos, inteligencia artificial y software.
En el plano cultural, más de 370.000 personas visitaron los museos provinciales en 2024. Salta tuvo una destacada participación en ferias del libro y en programas nacionales como Coros y Orquestas, con 20 sedes en toda la provincia. También se fortaleció la industria cultural con incentivos tributarios y programas de promoción audiovisual.
El gobernador Sáenz reafirmó su compromiso con la educación y la cultura, destacando la importancia de la inversión en infraestructura, tecnología y formación docente para garantizar un futuro con mayores oportunidades para todos los salteños.
La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.
El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.
El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.
El secretario general de ADP, Fernando Mazzone, confirmó la adhesión al paro nacional docente del 14 de octubre convocado por CTERA.
La medida nacional se sentirá con fuerza en la provincia. El gremio denuncia un ajuste en los fondos destinados a la educación técnica previsto en el Presupuesto 2026 del Gobierno nacional.
El secretario general de AMET Salta confirmó que el gremio realizará un paro los días 14 y 15 de octubre en rechazo al ajuste previsto en el Presupuesto 2026.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.