
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
Esta caída anual -menor a la esperada- se produjo después de que en diciembre la actividad rebotara fuerte, un 5,5%, respecto a igual mes de 2023, según informó el INDEC.
Argentina26/02/2025La economía argentina se contrajo un 1,8% en el acumulado de 2024, el primer año del Gobierno de Javier Milei, marcado por un abrupto ajuste del gasto público y un consumo deprimido. En ese marco, la construcción y la industria manufacturera fueron los sectores más afectados por la política del oficialismo.
Así lo informó este martes el INDEC a través de la publicación de su Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), que funciona como un "proxy" del Producto Bruto Interno (PBI). Alan Versalli, economista de EcoGo, sostuvo en diálogo con Ámbito que la caída "es mucho menor al 3% presupuestado por el Gobierno en un principio" y que con los últimos datos "retornamos al nivel que tenia la economía en agosto de 2023 (previo a las PASO), previo a la devaluación de Massa y aceleración fuerte de la inflación".
Mientras tanto, desde la consultora LCG remarcaron la disparidad sectorial, con el agro como el gran beneficiado de 2024, aunque aclararon que "el EMAE sin el agro ya crece en términos interanuales (3,9%), aunque a un ritmo menor que el nivel general".
Esta caída menor a la esperada se produjo después de que en diciembre la actividad rebotara fuerte, un 5,5%, respecto a igual mes de 2023. Además, el EMAE creció un 0,5% respecto de noviembre en la medición desestacionalizada. Se trató de la octava mejora mensual consecutiva.
"Esto permitió que el crecimiento desde el piso alcanzado en abril sea del 6,8%", acotó al respecto Florencia Iragui, de LCG, a este medio.
Fuerte repunte de la actividad en diciembre
En términos interanuales, nueve de los 15 sectores que conforman el EMAE registraron aumentos en su actividad, entre los que se destacaron Intermediación financiera (+18%) y Comercio (+7,4%). En paralelo, la Industria manufacturera fue la de mayor incidencia positiva, con un avance del 6,7% versus el mismo mes del año anterior.
Vale recordar la baja base de comparación, ya que diciembre de 2023 estuvo marcado por un salto devaluatorio que llevó la inflación al 25% mensual, provocando así un clima generalizado de incertidumbre y de paralización de muchas actividades.
En el otro extremo, fueron seis los rubros que arrojaron caídas, entre las cuales resaltaron la de la Pesca (-25%) y la Construcción (-7,2% i.a). Construcción y Administración pública (-2,5% i.a) fueron las de mayor incidencia negativa.
"Con dos trimestres consecutivos de expansión, Argentina ha dejado atrás la recesión y recuperó los niveles previos al inicio de la caída. Este repunte es una señal alentadora, y las proyecciones para 2025 son optimistas, con estimaciones de crecimiento superiores al 5%", dijo Lautaro Moschet, economista en la Fundación Libertad y Progreso.
El analista resaltó al restablecimiento del orden macroeconómico como la condición necesaria "para que la economía pueda crecer y desarrollarse", aunque aclaró que no es suficiente. "Para que esta tendencia no quede simplemente en un rebote, es necesario que se continúe en la agenda de desregulación, en favor de tener una economía más ágil, dinámica y eficiente. Esto, junto a la eliminación de controles de capital, serán claves para potenciar la inversión, la productividad y el desarrollo económico", profundizó.
Para enero, LCG anticiparon que los datos de préstamos, importaciones, consumo de bienes durables y producción automotriz podrían traccionar una nueva mejora mensual. Por el contrario, las ventas minoristas y la actividad del agro amortiguarían el avance.
La consultora ve que el motor de la actividad viene más por el lado del crédito que por los salarios, que pese a su repunte todavía están bastante por debajo del último pico de 2017. "Esperamos todavía un crecimiento frágil, con leves subas mensuales y una amplia disparidad sectorial. Con el arrastre positivo del último trimestre de 2024 y los leves crecimientos mensuales que esperamos para 2025, proyectamos una expansión anual promedio de la actividad del 4,8% para este año", expresó en un informe difundido esta jornada.
Con información de Ámbito
Es por elaborar medicamentos en instalaciones no habilitadas y con deficiencias en las Buenas Prácticas de Fabricación y Control (BPFyC).
El Gobierno nacional oficializó la creación del Centro Regional de Información para la Lucha contra las Drogas, con foco en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NSP).
Formó parte como opositor del Parlamento de su país, pero fue involucrado en una trama de sobornos por parte del chavismo.
La medida afectó a familias de barrios cerrados, countries y Puerto Madero tras detectar maniobras irregulares para mantener los beneficios.
El fondo litiga para cobrar US$95 millones y propone transferirle las acciones de Aerolíneas Argentinas y Banco Nación.
Bancos exigen mayores ingresos, más garantías y plazos más cortos, mientras algunas líneas especiales mantienen tasas más bajas en determinados barrios porteños.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Tres sismos sacudieron la provincia de Salta durante la madrugada del 4 de septiembre de 2025. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) registró los movimientos con magnitudes de 6, 4 y 3.7.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció que un fondo de inversión de Estados Unidos desarrollará un proyecto inmobiliario en la capital. Se realizará junto a una firma salteña y representa la primera inversión del fondo en Latinoamérica.
A horas del inicio de la veda electoral, la expresidenta convocó a votar este domingo a Fuerza Patria en las elecciones bonaerenses y así "ponerle un freno a tanto insulto, a tanto agravio y a tanto maltrato.
En una nota presentada en el Concejo Deliberante, Matías Posadas denunció “una manipulación del proceso de selección” y apuntó contra el oficialismo.