Se creó un Centro Regional para combatir las drogas sintéticas y sustancias psicoactivas

El Gobierno nacional oficializó la creación del Centro Regional de Información para la Lucha contra las Drogas, con foco en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NSP).

Argentina05/09/2025

Ocs96WW7N_870x580__1

El avance del narcotráfico y la aparición de drogas cada vez más peligrosas llevaron al Gobierno nacional a dar un nuevo paso en la lucha contra este flagelo.

A través de la Resolución 1038/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Seguridad dispuso la creación del Centro Regional de Información para la Lucha contra las Drogas, un organismo que pondrá especial atención en el monitoreo de las drogas sintéticas y de las llamadas nuevas sustancias psicoactivas (NSP).

Un problema global con impacto local

Según el último Informe Mundial sobre Drogas de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), más de 316 millones de personas consumieron drogas en 2025, una cifra que supera el crecimiento poblacional de la última década.

El reporte advierte además que el mercado de drogas sintéticas crece sin freno, con récord de incautaciones de estimulantes tipo anfetamínico y la expansión de opioides sintéticos como los nitazenos, de alta peligrosidad incluso en dosis mínimas.

En ese contexto, Argentina decidió avanzar con una medida que busca anticiparse a las tendencias criminales y reforzar las capacidades del Estado. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, firmó la resolución que da vida al Centro, que dependerá de la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada.

 
La iniciativa se enmarca en compromisos internacionales asumidos por el país en convenciones de Naciones Unidas sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas y lucha contra el crimen organizado transnacional. El objetivo es fortalecer la cooperación nacional e internacional para enfrentar un problema que ya no reconoce fronteras.

Objetivos y funciones del nuevo Centro

El flamante organismo tendrá múltiples funciones. Entre ellas, centralizar y sistematizar información sobre el tráfico ilícito de drogas, con foco en las sintéticas y las NSP, así como en el desvío de precursores químicos. También deberá elaborar análisis regulares sobre la situación en el país y la región, identificar nuevas modalidades delictivas y asesorar en la actualización de marcos legales y regulatorios.

Otro de los ejes será el apoyo técnico a la formación de recursos humanos. El Centro colaborará en el diseño del Plan Nacional de Capacitación dentro del Plan Federal de Prevención de la Drogadependencia y de Control del Tráfico Ilícito de Drogas.

La medida también busca que el organismo actúe como espacio de cooperación interinstitucional e internacional, permitiendo el intercambio de información no sensible con otros ministerios, fuerzas de seguridad, provincias, organismos internacionales y agencias de otros Estados.

En palabras de la resolución, el nuevo Centro “se constituye como una herramienta clave en pos de optimizar el uso de los recursos disponibles y perfeccionar el intercambio de información en un contexto en el que el tráfico ilícito de estupefacientes requiere de respuestas estatales flexibles, adaptables y veloces”.

A diferencia de las drogas tradicionales derivadas de plantas, las drogas sintéticas se elaboran en laboratorios a partir de compuestos químicos. Su poder adictivo y el desconocimiento de su composición por parte de los consumidores las convierten en una amenaza grave para la salud pública.

Las nuevas sustancias psicoactivas (NSP), por su parte, son aquellas que todavía no están incluidas en los convenios internacionales de fiscalización, pero que pueden tener efectos igualmente peligrosos. En muchos casos, se venden como “legales” o se comercializan bajo disfraces, lo que dificulta su control.

Para el Ministerio de Seguridad, el desafío es doble: combatir el narcotráfico y proteger a la población, anticipándose a la irrupción de estas sustancias en el mercado local.

El Centro estará conformado por funcionarios civiles de la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico y por representantes de las fuerzas policiales y de seguridad federales. Además, el Ministerio de Seguridad podrá invitar a ministerios provinciales, organismos nacionales e internacionales y agencias extranjeras a sumarse mediante convenios de colaboración.

Con información de El Litoral

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail