
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El senador nacional por Salta, Sergio Leavy, adelantó por Aries los pasos de la oposición sobre el decreto del Ejecutivo. Advirtió su inconstitucionalidad.
Política26/02/2025Este miércoles el Gobierno nacional de Javier Milei oficializó la designación de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante el Decreto 137/2025.
En diálogo con Aries, el senador nacional por Salta, Sergio Leavy, cuestionó con dureza la decisión del Gobierno libertario. Según el legislador de Unión por la Patria, esta medida es claramente inconstitucional. “El Senado es el único que puede nombrar jueces de la Corte, lo establece la Constitución en su artículo 99”, enfatizó.
Leavy denunció que el Gobierno intentó forzar el nombramiento de Lijo en una sesión realizada el viernes pasado, sin contar con la mayoría de dos tercios que exige la Constitución. “Querían que el Senado hiciera lo que ellos dicen, pero los jueces se designan con consenso y no por imposición”, sostuvo.
El legislador también advirtió que su bloque está preparado para frenar esta medida. “En la primera sesión vamos a presentar un proyecto para voltear el decreto. Si lo rechazamos en el Senado y en Diputados, no tiene ninguna validez”, explicó. “Tiene que pasar por la comisión de Acuerdo”, añadió.
Leavy remarcó que el nombramiento por decreto vulnera la independencia de poderes y que es necesario garantizar la paridad de género en la Corte. “Muchas fuerzas políticas están pidiendo que al menos uno de los dos jueces sea una mujer. La Constitución es clara: no hay otra forma de designar jueces de la Corte que no sea con el mecanismo que establece la ley”, subrayó.
Por último, Leavy, reflexionó sobre medidas como esta, en momentos en que el Gobierno está envuelto en el escándalo cripto $LIBRA - investigado el presidente Milei por la justicia en Argentina, Estados Unidos y, ayer, se conoció una denuncia en España-. Para el legislador todo se enmarca en una operación para desviar la atención sobre este asunto y, otros, que tocan de cerca la gestión de la administración libertaria.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.