
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.
El fin de semana, aspirantes a ingresar rindieron los exámenes pero fueron notificados de la suspensión de la carrera. La directora reconoció precariedad pero aseguró que esta semana retomarán el dictado.
Salta26/02/2025Por Aries, la directora de la Carrera de Medicina en la UNSA, Alejandra Falú, aseguró que el primer día hábil del mes de febrero las clases de la carrera iniciaron con normalidad. Sin embargo, tras la toma del primer examen de introducción a los estudios de medicina, se comunicó a los estudiantes que los exámenes no serían corregidos.
“Los alumnos recibieron un correo por parte de la cátedra informando que no se corregirían los parciales y que se detendría el cursado hasta que la facultad cumpliera con ciertos requisitos”, explicó Falú, aclarando que la decisión fue tomada por la cátedra y no es respaldada por la comisión de la carrera de Medicina.
Según la directora, los reclamos de la medida de fuerza no son infundados, ya que abordan problemas recurrentes. “Se pide mayor financiamiento, ya que los docentes no tienen un financiamiento propio para estos cargos. Cada seis meses, la UNSA debe decidir si tiene los recursos para pagar los sueldos o no, y además, se necesita más espacio físico para los cargos”, detalló, resaltando que la carrera es una de las más demandadas por los jóvenes en los últimos años.
“Este año tuvimos 2.060 preinscriptos. Ante esta situación, tuvimos reuniones con las autoridades de la facultad, con la cátedra y con el rectorado buscando soluciones”, afirmó. Tras el diálogo, se pactó un acta compromiso con objetivos a corto, mediano y largo plazo.
Falú concluyó expresando su agradecimiento por la existencia de la carrera de Medicina, destacando que es un logro invaluable que no puede perderse. “Entendemos que las políticas nacionales hicieron un gran recorte al presupuesto de la universidad, pero también debemos defender lo nuestro”, finalizó.
El diputado Pablo Outes describió la preocupación de los gobernadores ante el ajuste que erosiona las finanzas provinciales.
El legislador nacional Pablo Outes lamentó la falta de renovación en el peronismo y cuestionó la intervención del PJ salteño tras el fallo de la CNE.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.
La Auditoría General de la Provincia de Salta otorgó una extensión extraordinaria a los municipios para presentar su Cuenta General del Ejercicio 2024.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.